Política

Docentes: incertidumbre en las negociaciones y posible paro

Mientras que el Estado nacional trabaja para establecer una base salarial en una negociación dilatada, los gremios bonaerenses observan cómo pasan los días y el comienzo de las clases, como le dijeron a Letra P, “está muy difícil”.

En un momento complejo para la provincia de Buenos Aires, donde los docentes bonaerenses especulan una mejor oferta desde el ejecutivo provincial que encabeza Daniel Scioli o una posible medida de fuerza, el clima parece caldearse.

 

Si bien, a nivel nacional, se replanteó el aumento del 30,3%, el Ministro de Educación Alberto Sileoni plasmó la idea de que la negociación con los sindicatos nacionales “no superará el 25%”, hecho que contradice lo pedido desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y SUTEBA.

 

Por eso, en un lugar emblemático de la discusión salarial, que debería regresar a las aulas el 25 de febrero, vive un momento complicado con la presión que ejercen los gremios y la notable distancia a lo que, posiblemente, se tome de base en las negociaciones finales.

 

El viernes pasado, la titular de CTERA, Stella Maldonado, planteó que la provincia de Buenos Aires sufre “un problema de gestión”. En iguales términos, su ladero en el territorio bonaerense, Roberto Baradel, en diálogo con Letra P, advirtió que desde su sector  “no somos responsables de la inoperancia de los sucesivos gobiernos provinciales de resolver los déficits estructurales”.

 

De la misma forma, Mirta Petrocini (titular de la FEB), dijo en un comunicado que el pedido docente es algo “posible” y “si al Gobierno le parece ‘imposible’ pagar un incremento razonable, va a tener que convertirlo en ‘posible’ para evitar un conflicto a días del inicio del ciclo lectivo”.

 

Pero las negociaciones de la última instancia siguieron “sin avances”, y el ambiente de paro comienza a tener forma por la tensa relación que tienen los docentes con el Estado provincial, que sufre, según afirman los allegados a Scioli, “falta de recursos” y por eso no firmará un acuerdo hasta que la Nación siente un precedente para este 2013.

 

Además, según trascendió, la provincia busca obtener un bono en el mercado interno con la intención de obtener “recursos frescos” a pesar de la puja política con la Casa Rosada luego de que el propio Scioli manifestara sus intenciones presidenciables.

 

Por ahora sólo existe incertidumbre, pero algo es concreto: Scioli no puede pagar lo que los gremios le reclaman y, así, la tensión aumenta y el paro está a la vuelta de la esquina.

 

Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El peronismo mide el impacto del caso Kueider ante una eventual candidatura a senador de Gustavo Bordet. 

También te puede interesar