Política

Scioli y sus ministros prometieron obras y acordar todas las paritarias

Tras su viaje a Italia, el gobernador Daniel Scioli encabezó hoy una reunión de gabinete con eje económico, que contempló la marcha de la paritaria docente, los progresos en obras viales provinciales y la normalización del hospital de Carmen de Areco. Los ministros Arlía, Collia y De Lucía hicieron mención a los temas que afectan sus áreas: paritaria docente, controles sanitarios y nuevas promesas de obras en la Ruta 6.

La directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía, brindó detalles de la discusión paritaria en el orden nacional y la proyección provincial, en uno de los capítulos principales de la reunión mantenida en la sede porteña del Banco Provincia. “En la paritaria federal del miércoles, la mesa la compuso también el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezzoa, con una oferta del 17%, contra un pedido del 30%”, dijo.

 

Agregó que “esto le da una lógica y realmente es muy valorable esta propuesta del gobierno nacional, porque como Provincia que efectiviza cualquier piso salarial en el sector docente, realmente impacta de pleno porque tenemos el 40% de la matrícula y los docentes”.

 

El Gobernador, en su característico tono conciliador y optimista, subrayó una vez más que “este gobierno siempre mostró, desde el inicio de la gestión, un claro compromiso con la comunidad educativa, pero la agenda educativa no sólo en lo que tiene que ver con los salarios, sino con temas como inauguración de escuelas, etc”. “Por eso fue bueno empezar las paritarias en enero, para no esperar hasta último momento y para que en febrero, con la buena voluntad de todos podamos encontrar una solución a este tema”, agregó.

 

Hoy temprano, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, le había dicho a Letra P que la negociación viene complicada. Y siguiendo la línea de la lucha que viene implementando desde hace tiempo, aclaró una vez más que “en esta negociación se continuarán reclamando cuestiones de larga data”. Los docentes, más allá de renegociar nuevos salarios, le reclaman al Ejecutivo desde hace mucho tiempo por mejoras en la infraestructura de los establecimientos. Algunos de ellos, según los sindicatos, están en condiciones “lamentables”.

 

Scioli también habló de las paritarias en general, diciendo que “la Provincia va a hacer todo lo que tenga que hacer y va a encontrar la solución para que los trabajadores públicos puedan seguir prestando los servicios, que cada vez son más exigentes en función de la agenda de crecimiento que estamos encarando”.

 

Por su parte, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, expuso contenidos del proyecto que comprende la concesión de 2.500 kilómetros de rutas, aspectos de la reglamentación del Fondo Vial, situación de la Autopista Buenos Aires-La Plata y obras en la Ruta 6 -que según prometió últimamente, comenzarán en marzo-.

 

Sobre la Autopista en particular, indicó que el próximo miércoles “la Provincia se hará cargo formalmente” de su administración y precisó que “en el curso de 2013 se concretará el tercer carril, en el tramo Hudson-La Plata”.

 

El ministro de Salud, Alejandro Collia, refirió al “control sanitario” alcanzado en el hospital provincial de Carmen de Areco y a la proyección de su plena reapertura, tras la conocida aparición de 11 casos de personas afectadas por un virus.

 

También brindaron informes por temas el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; los ministros Silvina Batakis (Economía) y Cristina Breitenstein (Producción), más el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, y titular del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar