Política

Giustozzi presionó, el Gobierno atendió y Gray cedió

Por Daniel Bilotta * .- Crónica de la disputa dentro del oficialismo  en el Conurbano por un año electoral donde las pruebas de fe en la causa no reconocen excepciones y obliga a definiciones nuevas.

Si con la salida de Omar Goye de la intendencia en Bariloche la presidente Cristina Fernández marcó un nuevo hito en pase de facturas a quienes carguen el costo político de sus disputas al gobierno nacional, como aprendieron en curso veloz  Alberto Weretilneck y Miguel Ángel Pichetto, habrá que convenir que lejos de ser una excepción, el canon aplicado  al gobernador y al senador de Río Negro con posterioridad a los saqueos mantiene activo su principio rector.

 

 Viene de comprobarlo, con cierta perplejidad, Fernando Gray: intendente de Esteban Echeverría   y convertido, acaso contra su voluntad, en la primera experiencia de los días que vendrán en  el Conurbano, con un oficialismo dominado por el clima electoral que, paradójicamente,  inició al ponerle fin a las correrías políticas de su secretario de Gobierno, Alberto Auruccio, en el vecino distrito de Almirante Brown.

 

 Ambos casos atestiguan la cuidada administración que gestiona el oficialismo sobre la imagen pública de su figura más carismática,  Cristina, y la decisión de llevar al plano de la política esa estrategia de comunicación para establecer con los intendentes el mismo vínculo directo que con la opinión pública pero bajo otra lógica. Más que la persuasión discursiva con los jefes comunales funciona  la billetera,  lo que explica el envío directo de fondos salteándose a los gobernadores.

 

Frente al desafío de los comicios legislativos  y con una economía en recesión que abre dudas sobre la principal fortaleza de un programa de gobierno sustentado en el consumo, las sorpresas se han vuelto una experiencia indeseable después del 2009,  frente a la crisis de eficacia de la cadena  de responsabilidades para garantizar un resultado favorable.

 

El nuevo orden se parece bastante a un borrón y cuenta nueva que deje de lado la presunta lista de “traidores” confeccionada, en apariencias, por el núcleo duro de los K y que entre los intendentes del Gran Buenos Aires habría incluido a varios contados como propios, en momentos que la necesidad obliga a disimular con buena cara lo que en otro hubiese sido visto como herejía.

 

Del mismo modo, las pruebas de fe en la causa en juego ya no reconocen excepciones y obligan, además, a  otras definiciones. Como revisar los acuerdos que los vencedores del Frente para la Victoria labraron con los derrotados.

 

 Casi un  nuevo tiempo, donde la presión  de un Municipio sobre otro puede surtir efectos impensados, como ocurrió con la ejercida, en apariencias, desde el de Almirante Brown sobre el de Esteban Echeverría  que puso en tensión la sólida alianza  que Gray mantiene  con Luis Obarrio, expresada en la influencia ejercida en la administración municipal

 

El veterano caudillo del duhaldismo logró ubicar en áreas claves a personas de su confianza: Hilda Granotti en  la secretaria de Hacienda, Pablo Sibilia   en la de Obras Públicas e Inés Lourenco en Desarrollo Social representaron su poder en el Municipio hasta que los deslices de Auruccio, mecenas de todos ellos ante Gray  y  nexo político con Obarrio, incurrió en el desliz de lanzarse a la política con la intención de disputarle a Giustozzi la Intendencia en el 2015.

 

Vecino de la ciudad de Adrogué  y reconocido como un abogado destacado por sus contactos  en los Tribunales de Lomas de Zamora, el activismo político de Auruccio se incrementó  el pasado mes de noviembre cuando su agrupación “Nexo ciudadano” resolvió presentarse en sociedad con sendas disertaciones de Alberto Fernández y Julio Bárbaro. En su sitio oficial, puede vérselo en compañía del ex jefe del Gabinete y el ex jefe del Comfer.

 

La urgencia de Auruccio por posicionarse en Brown guarda sintonía con la de su mentor en Echeverría: Obarrio aspira a integrar el círculo de confianza que Sergio Massa no termina de constituir en la Tercera Sección Electoral donde, igualmente, la suma de legisladores que adhieren a su franquicia, el Frente Renovador, amaga con completar su traza.

 

Obarrio se habría hecho representar por Néstor Puricino en el brindis organizado por el intendente de Tigre en su distrito. Ex presidente del Concejo Deliberante durante el mandato de Obarrio como jefe comunal, Puricino sonó en el 2009 para reemplazar a Auruccio en Gobierno.

 

Categóricamente rechazada por su entorno más íntimo ,  la versión de que el proselitismo de Auruccio disgustó a Giustozzi y motivó la airada queja de funcionarios de su confianza con el gobierno nacional fue, sin embargo,  por funcionarios del ministerio del Interior y Transporte, donde se  habría tramitado el enojo  con las fotografías que muestran  al funcionario en su sitio oficial, www.nexociudadano.com.ar, junto a los ex jefe del Gabinete y del Comfer como principal argumento.:

 

Aunque autoridades de Esteban Echeverría lo plantearon como una cuestión ajena a este asunto, Lourenco abandonó el 1º de diciembre la secretaría de Desarrollo Social y pasó a la anodina de Políticas Públicas, de donde saltó Gianina Martínez para reemplazarla. Martínez es persona de extrema confianza del Intendente.

 

Junto a ese enroque debió producirse la designación de Auruccio al cargo de Asesor General – con rango de secretario y partida afectada en el Presupuesto 2013- y su reemplazo por Marcelo Ferreccio, ex subsecretario de Tierras y actual de Obras y Servicios Públicos, oriundo de Monte Grande pero de Auruccio en “Nexo ciudadano.”

 

La llegada de este abogado de la UBA que se presenta en Twitter como especialista en Derecho Público y afiliado “justicialista desde la renovación” de 1987, tenía doble propósito: retener Gobierno para Obarrio y  quitar a Auruccio de la línea de fuego.

 

Si existían dudas sobre ese traspaso, habrían quedado disipadas luego de la conversación que Gray mantuvo  la primera semana de enero con Florencio Randazzo, encargado de hacerse eco del malestar transmitido desde Brown y de persuadir al intendente de que esa maniobra no bastaría para descomprimir la situación. Con altibajos que tienen como patrón egos encontrados, las mismas fuentes que certificaron la existencia de la queja y del diálogo entre Gray y el ministro, confirmaron que la relación de Randazzo con Giustozzi atraviesa ahora un buen momento.

 

De algún modo se encargaron de ratificarlo funcionarios de Esteban Echeverría ante una consulta: descartaron por completo el cambio de funciones de Auruccio, lo confirmaron en su cargo y descontaron que ya decidió abandonar su carrera política en Almirante Brown. Cuando se les interrogó si esa condición le habría sido impuesta por Gray para mantenerlo en el cargo, respondieron que se trataba de una interpretación aceptable.

 

Aunque su validez no perdure por mucho en el tiempo. Concejales oficialistas hurgan entre los cuadros del vecinalismo, que gobernó durante más de una década en Echeverría, voluntades para armar un equipo en condiciones de suplantar al que actúa ahora en  Gobierno.

 

La dificultad que supondría para Gray perder un edil propio, si alguno fuese propuesto, como ya ocurrió, para cubrir vacantes en el Ejecutivo y con el cupo de suplentes agotado, sería compensada por la holgada mayoría que tiene en el Legislativo: 17 sillas sobre 20.

 

Con el añadido que dos de los tres del bloque Unión-Pro – Graciela Santos y Fernando Souza – mantienen acuerdos con el oficialismo. El otro, Eber Van Thoren, fue uno de los cuatro sorprendido en viaje de vacaciones cuando en una fecha inusual, el 9 de enero, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza Fiscal y Tarifaria.

 

(*) Periodista, Analista político

 

Cristina Fernández y Marcelo Lewandowski, cuando se vieron las caras antes del cierre de listas de 2021.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el diputado Gabriel Álamo.

También te puede interesar