En Periodismo, donde participan 11 listas, se impuso una vez más la agrupación kirchnerista Rodolfo Walsh, seguida por COPLA (Comunicadores Para Latinoamérica) y la agrupación Fandango.
En la Facultad de Astronomía el resultado ubicó a la agrupación INTI como la vencedora, mientras que los radicales de Franja Morada fueron la primera minoría y obtuvieron un consejero.
Tendencias similares a lo ocurrido en el 2012 se dieron en Ciencias Económicas. Así la histórica agrupación que mantiene el centro, Franja Morada, triunfó como la primera fuerza, secundada por el Muece (Frente Darío Santillán).
En la Facultad de Informática, la agrupación K La Fuente, se impuso con amplia ventaja frente al resto.
Franja Morada, también ganó en Ciencias Agrarias sobre Cambium.
En Odontología, el MOI (Movimiento Odontológico Independiente) ganó su decimonoveno año al frente y Franja Morada consiguió un consejero en el Consejo Directivo.
Lo más destacado sucedió en Derecho, donde Franja Morada perdió la mayoría absoluta. Los radicales volvieron, tras dos años de hegemonía absoluta, a contar con 4 consejeros directivos, mientras que cedieron el quinto al frente formado por Libres del Sur y el MNR (socialistas).
La Copa (Frente Darío Santillán) se convirtió en la fuerza con más centros de estudiantes. Triunfó en Humanidades, en alianza con una agrupación guevarista.
También retuvo Bellas Artes -en este caso en alianza con Libres del Sur- y Veterinaria, y sumó una cuarta facultad: Trabajo Social, donde ganó la pulseada al frente entre el Partido Obrero, los guevaristas y el PCR.
En Medicina se impuso una vez más la Cepa (PCR), pero la Copa volvió a ser la segunda fuerza. La Cepa también repitió en Ingeniería, al vencer por segundo año consecutivo a la kirchnerista Tercera Posición.
Por último, los kirchneristas “no peronistas” del Miles se quedaron con Psicología, y los de Suma volvieron a ganar en Exactas.
En Ciencias Naturales se repitió el resultado de hace años: el Frente Natural (Quebracho) venció en centro y en claustro a la agrupación Tupac Amaru, ligada al PC.
En Arquitectura los datos quedaron pendientes por un inconveniente que no se dio a conocer. Allí, Franja Morada disputaba la conducción con un frente de ultraizquierda.