Durante su exposición ante los legisladores sobre el uso de los fondos previstos para la salud pública durante el año que viene, Collia precisó que se prevé la necesidad de un presupuesto de 12.226.654.900 pesos, un 32,22 por ciento más que el de este año.
“Ya abrimos seis Unidades de Pronta Atención y vamos por otras cinco en 2014, que estarán localizadas en los partidos de Tres de Febrero, Hurlingham, José C. Paz, Moreno y Lezama, sobre la ruta 2”, precisó Collia y recordó que las llamadas UPA24 son centros de salud de complejidad intermedia, especializados en emergencia, cuya construcción no lleva más de tres meses y que resultan fundamentales “para acercar la atención a los barrios y descomprimir la demanda en hospitales”.
En relación a los recursos humanos, el titular de Salud del gobierno de Daniel Scioli dijo que el año que viene se espera poder incorporar a los planteles permanentes de los hospitales públicos provinciales 3.500 cargos nuevos, de los cuales 1.500 corresponden a enfermeros, 800 a los trabajadores de las nuevas UPAS y 1.200 a los dos hospitales del Bicentenario que se están construyendo en Ituzaingó y Esteban Echeverría.
Entre otros puntos del ítem “ampliación de cobertura”, también mencionó la creación de otros 8 centros de fertilización asistida en hospitales -que se suman a los 9 ya existentes-, un incremento del 10 por ciento en las camas de terapia intensiva e intermedia, más la creación del primer servicio de alta complejidad para la atención de pacientes crónicos con lesiones medulares, que funcionará en el hospital El Dique de Ensenada y empleará a 80 personas.
Por otra parte, el incremento en el presupuesto de Salud se utilizará también para aumentar la producción pública de medicamentos en el Laboratorio Tomás Perón.
Además, se continuará con el reacondicionamiento del laboratorio para adecuarlo a las normas de la ANMAT, de modo tal que los medicamentos que allí se produzcan puedan acceder al tránsito federal. En ese mismo laboratorio se continuará con la producción de sueros y vacunas y se aumentarán los trabajos de prevención y control de alimentos desde la Oficina de Alimentos.
Collia destacó que como parte de las políticas de reducción de la mortalidad materno-infantil se invertirá en la cobertura del seguro de maternidad e infancia, que se complementa con el programa nacional Nacer. La idea es pasar de los actuales 2.411.650 a 3.578.961 beneficiarios.
Finalmente, anunció que se invertirá en el fortalecimiento del primer nivel de atención con una red de informatización y en hacer más eficiente la gestión administrativa, mediante la informatización integral del ministerio.