Política

El massismo está contento por el proyecto de Policía Municipal presentado por Granados

Este miércoles se llevó a cabo la segunda reunión del Consejo de Seguridad provincial, con el ministro Alejandro Granados, el vicegobernador Gabriel Mariotto y legisladores oficialistas y opositores. El ex intendente de Ezeiza hizo un repaso de sus dos meses al frente del ministerio y presentó un nuevo borrador del proyecto de Policía Municipal. El massismo se fue del encuentro con optimismo, mostrándose de acuerdo con el plan de Daniel Scioli en cuanto a la creación de esta fuerza y esperando que se discuta en la Legislatura antes de fin de año.

Al término del encuentro en calle 2 de la ciudad de las diagonales, el senador massista Jorge D´Onofrio se mostró conforme con la jornada y sobre todo con el proyecto del Gobernador. “Es el ministro que más ha convocado”, piropeó a Granados, y remarcó: “nos vamos conformes con los lineamientos que plantearon”. Es el dato más relevante de la tarde, teniendo en cuenta los tironeos entre el Frente Renovador y el kirchnerismo, que en las últimas sesiones desembocaron en escándalos, inclusive con retiradas masivas de bloques completos en la Cámara.

 

“Lo que se está planteando es que los sueldos sean cubiertos por el gobierno provincial. El resto de equipamiento y mantenimiento, los municipios”, detalló además el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, y pidió que el proyecto sea tratado antes de fin de año.

 

“Se trata de un proyecto superador con mayor consenso que el presentado hace más de un año por el Ejecutivo provincial y que no pudo ser tratado”, dijo por su parte el anfitrión Granados y agregó que “necesitamos que la Ley de creación de la Policía Municipal avance rápidamente para poder seguir combatiendo este problema que nos afecta a todos.  Tenemos una meta: en el 2015 queremos tener 100 mil hombres abocados a la seguridad”.

 

Según informaron desde el ministerio de Seguridad, el proyecto contempla que las Policías locales tendrán dependencia orgánica, funcional y operativa del Departamento Ejecutivo Municipal, debiendo acatar las políticas y directivas del Intendente Municipal y que tendrán como función exclusiva la Seguridad Preventiva Local.

 

Se crearán en Municipios de más de 70.000 habitantes que adhieran a la ley y luego suscriban con la Provincia de Buenos Aires un Convenio Especifico de conformación. Será el Intendente quien ejercerá la dirección a través de un Jefe de Policía Municipal, que es designado por aquel con acuerdo del Concejo Deliberante.

 

Los Municipios que adhieran a la ley, recibirán en concepto de transferencia para el pago de las remuneraciones del Personal Policial, un monto mensual equivalente a la suma de los salarios básicos de un Oficial Ayudante, incluyendo aportes contribuciones y cargas.

 

El mundo despidió al papa Francisco
Victoria Villarruel, junto a la familia de una funcionaria de Guillermo de Rivas.

También te puede interesar