La cuenta @vecinos66, “Vecinos Unidos”, se encarga de “denunciar” la venta de droga y sexo en la vía pública por parte de “los travestis” y asegura que la zona de Plaza Matheu (1 y 66) se convirtió en un “telo a cielo abierto con venta de drogas a luz del día y prostitución a toda hora”.
Además, desde ese cuenta de la red social se afirma que “los travestis atacan a los vecinos, y su presencia atrae adictos, ladrones, genera peleas y heridos casi todas las noches” y que “por culpa de los travestis nuestras casas valen menos y hay gente que no duerme porque tienen 20 travestis al lado de su ventana”.
OTRANS La Plata repudió el accionar de @vecinos66 mediante un comunicado y sostuvo que “dicen respetar la identidad sexual de toda persona pero no aceptan ‘que se escuden en eso para vender droga´”.
En Twitter, proponen como solución “reubicar a la zona roja donde no se moleste a los vecinos”.
“Desde OTRANS La Plata, herramienta de organización y lucha del colectivo trans de la región, queremos hacer público nuestro repudio a la cuenta mencionada, ya que lo único que busca es el daño y prejuicio hacia nuestra comunidad, iniciando una campaña de estigmatización, discriminación y exclusión de las trans que se ven en la necesidad de trabajar sexualmente en la calle debido a que no tienen otra salida laboral”, exponen en el comunicado su presidente Claudia Vásquez Haro y su vicepresidenta Laura Moyano.
Para la asociación, “@vecinos66 se escuda en el anonimato de Internet y promueve la denuncia pública a modo de escrache de las trabajadoras sexuales trans. Por lo que alertamos sobre las graves consecuencias que pueden tener estas acciones para la integridad de las compañeras”.
Asimismo, “las fotos que se muestran atacan y violan la intimidad de las compañeras trans, y no muestran ninguna prueba contundente de lo que denuncia @vecinos66”.
En Argentina la prostitución no está penada y “es una de las pocas salidas laborales para el colectivo trans”. “El traslado de la ‘zona roja’ afectaría fuertemente la seguridad de las compañeras quienes se exponen diariamente a la violencia cotidiana de parte de la policía, la patrulla municipal y las agresiones físicas de todos los jueves y domingos por parte de dos bandas que las violentan constantemente. Este accionar sólo sería un acto más de exclusión, de los que nuestra lucha trata de que no sucedan más”, sostiene la OTRANS.
“Es importante remarcar y visibilizar el maltrato y discriminación de la cuenta contra nuestro colectivo al referirse a nosotras como ‘los travestis’ y tratarnos en todo momento como ‘masculinos’, violando la normativa jurídica basada en la ley 26743. A lo que se agrega el término despectivo ‘travesti’, que tiene una carga simbólica negativa asociada a la estigmatización y prejuicio contra nuestra comunidad”, finalizan sus integrantes en el comunicado.