Política

Julián Domínguez, el nuevo vocero ultra K de las medidas de Cristina

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, aseguró esta tarde en declaraciones periodísticas que “nuestro proyecto de país sostiene el trabajo y el Estado tiene un rol promotor del esfuerzo de los argentinos comprometidos con un destino común”. Es en el marco de los anuncios que anoche hizo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. De esta manera, el oriundo de Chacabuco continúa haciendo las veces de vocero oficial, luego de criticar al gobernador Daniel Scioli, durante la semana pasada.

“El Estado cumple un rol de promotor inyectando recursos para asegurar la demanda”, dijo ahora Domínguez, y en ese sentido destacó la entrega de créditos del programa del Bicentenario para 55 proyectos empresariales como “una herramienta extraordinaria para mejorar la competitividad del empresariado argentino, además de generar miles de puestos de trabajo, ratificando el rol transformador del Estado como eje del proceso histórico político”.

 

Asimismo, el titular de la Cámara Baja nacional señaló que “Argentina produjo en la última década la variante de salario más importante de América Latina”. “Según datos de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en nuestro país la alícuota más alta del impuesto a las Ganancias es de 35% anual sobre el excedente del mínimo no imponible, cuando en países como Francia representa el 38,4%; en Chile, el 39,7%; en Italia, 40,8%; en Estados Unidos, 41,7%; en España, 45%; en Alemania, 47,5%; y en Gran Bretaña, 50%”, detalló.

 

En esa línea continuó expresando que el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias es una medida “orientada en beneficio de los trabajadores, en este caso, para mejorar el poder adquisitivo y sostener el consumo”. Y añadió: “Las decisiones se toman en favor de los argentinos que todos los días aportan al crecimiento del país, se los reconoce y se amplían sus derechos y esto constituye una de las transformaciones más importante en la Argentina en estos 30 años de democracia”.

 

Y al momento de referirse a las críticas del discurso de la Presidenta, remarcó que “el testimonio de vocación de servicio y la entrega por los intereses de la Patria por sobre cualquier interés de Cristina Fernández de Kirchner son una convocatoria a construir una visión compartida sobre el presente y futuro de la Argentina sin mezquindades ni egoísmo”. Y concluyó: “los pájaros de mal agüero portavoces del pesimismo, deberán recordar la convocatoria bíblica de que o nos salvamos en racimo, o nos condenamos por egoístas”.

 

La semana pasada, luego de encabezar un encuentro en Santa Teresita con 70 intendentes bonaerenses, tanto él como el vicepresidente Amado Boudou y el vicegobernador Gabriel Mariotto le dedicaron varias palabras a Scioli, que acababa de escribirle una carta pidiéndole una reunión para rediscutir la Coparticipación y el Fondo del Conurbano.

 

Energía, combustibles y petroleras en la era Javier Milei
Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense (Foto: NA)

También te puede interesar