Pero este año, se aprobó por ejemplo, la reforma al impuesto inmobiliario rural enmarcada en la ley 14357, lo que significa según la ministra de Economía que a los municipios “les corresponde el 19% de los nuevos recursos estimados”. Algunos datos.
El municipio de La Matanza es el partido más poblado del país y en el 2012 recibió por coeficientes de coparticipación 8,00887, mientras que para este año se estima que sea de 8,12635, lo que representa una suba del 1,4 por ciento más. Avellaneda también es un partido a los que se le aumentará la coparticipación, de pasar de percibir un 1,3741 este 2013 se prevee para el municipio que conduce Jorge Ferraresi un 1,3862.
Almirante Brown es uno de los distritos que baja en el puntaje coparticipable (de 2,16868 en el 2012 a 2,16190 en el 2013), en la misma categoría están San Isidro (de 2,16253 a 2,08750) o Brandesen-tierra del Ministro Alejandro Arlía- (de 0,21564 a 0,19956) entre otros.
La capital de la Provincia tendrá menos puntos de coparticipación, así la ciudad de La Plata tendrá para el 2013 2,85870 puntos mientras que el año pasado se le distribuyó 2,86875.
Pero estas modificaciones también trajeron costados políticos a la discusión y algunos intendentes que no responden al gobernador Daniel Scioli salieron rápidamente a cruzar el tema de la coparticipación.
Uno de ellos fue el intendente de Bragado, Aldo San Pedro, quien reclamó por una mayor coparticipación y pidió discutir el tema “seriamente” aunque su distrito es uno de los partidos que tuvo alza en lo percibido del 2012 a lo planificado para este año; de 0,52356 a 0,53157.
Según lo publicado entre un año y otro en los boletines oficiales, el contraste resuelve que 75 municipios recibirían menos que el año pasado, mientras que los restantes tendrán una suba.
Pero en mayo del 2012 se sancionó la reforma tributaria rural, con lo cual el flujo de dinero será superior ya que en la planificación del fines del 2011 para el año pasado no se contaba con ese tributo para las arcas provinciales.