El primero de los temas, “Papel para diario: origen del poder del monopolio mediático”, estará a cargo del Editor Periodístico, Jorge Déboli, quien fue uno de los impulsores de la Ley 26736, que declaró de interés público la elaboración de pasta de celulosa y papel para diarios y su marco regulatorio.
Dicha norma, era demandada desde hace más de 30 años por los editores de diarios, principalmente del interior del país, debido a que su manejo monopólico y discrecional por parte de la firma, Papel Prensa, ya que afectaba seriamente la libertad de informar a los medios locales, y el derecho de los ciudadanos a informarse a través del medio local.
El tema central de la charla, “Qué pasa con la Ley de Medios”, estará a cargo del Periodista, Néstor Piccone, uno de los referentes más notorios y co-fundador de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, que elaboró los 21 Puntos por la Ley de Medios.
Piccone brindará un cuadro de situación sobre el estado de aplicación de la Ley 26522, y su probable evolución, sobre todo a partir del 7 de diciembre próximo, fecha en que caduca la cautelar que frena la aplicación del artículo 161, que obliga a los oligopolios mediáticos a desinvertir.
Ambos comunicadores, integran la mesa de conducción de Proyecto Copla (Comunicación y Política para el Proyecto Nacional) y son co-autores, junto a renombrados periodistas, del libro, “Militancia y Comunicación”.