

El hombre del socialismo explicó al respecto de los rumores sobre su candidatura a la Defensoría del Pueblo, que “cuando se dio a conocer que se abría el registro, evaluamos la posibilidad de anotarnos y exponer una idea, o proponer algunas cuestiones para la defensoría”, pero que no se tomó la decisión.
Por otra parte, manifestó que “nos sorprendió hoy leer en un diario que algún concejal o algunos concejales están pensando la posibilidad de plantear mi nombre”, y agregó, “nos sorprendió gratamente, sería un honor y fundamentalmente nos parece que cada elección del defensor debería ser una posibilidad de plantear y que todos aquellos que se anoten, que después queda uno o dos, puedan ver qué le podemos poner a esta defensoría”
Paralelamente señaló que “los argentinos somos quejosos pero si alguien se pone a juntar firmas para reclamar, hay un alto porcentaje que no lo hace” y que “somos quejosos en la sobremesa o en el café con amigos pero después nos cuesta el reclamo”. En ese sentido, señaló que ve en la defensoría “una tarea de formación ciudadana” y subrayó: “yo le daría una dinámica distinta”.
Además, indicó que “una vez por semana iría a las delegaciones, no esperaría a que la gente venga, habría que hacer folletos de distribución y toda una cuestión de formación de los derechos del ciudadano”.ara “generar la participación ciudadana, porque estos espacios Defensoría del Pueblo, Defensa del Consumidor, también son un espacio de participación en el sentido que busca modificar situaciones que están llevándose adelante mal o cuestiones de gobierno que están haciéndose mal”
Para terminar, Stegmayer remarcó que le “parece que la Defensoría Ciudadana podría actuar de otra manera en ese sentido, y participar en temas importantes que se estén discutiendo en el Concejo Deliberante”. Y ante la pregunta del conductor, Martín Strilinsky, acerca de su candidatura oficial, respondió “todavía no estoy inscripto, aunque todavía hay varios días”.
Llegaron a La Plata solo 19 de los 58 alcaldes convocados. Todos denuncian una deuda de la provincia por más de $10 mil millones, pero hay un punto de discordia: ir o no a la Justicia.
Este martes al mediodía llegarán a la capital bonaerense 59 alcaldes y firmarán un documento que detalla deudas de la provincia con cada municipio. Denuncian discriminación en campaña.