De la iniciativa participarán los municipios de Tandil, Rauch y Benito Juárez, que a su vez son los que financian las capacitaciones que además cuenta con la presencia del Centro de Prevención de Adicciones, del Centro de Referencia Penal Juvenil, de la Fiscalía de Menores, la Casa de Contención y los Servicios Local y Zonal de Promoción y Protección de Derechos del Niño.
La formación estará a cargo de especialistas de la Federación de Organismos No Gubernamentales de la Argentina para la prevención y el tratamiento del abuso de drogas (Fonga) y se extenderá hasta noviembre del año próximo, dividida en trece módulos.
En conferencia de prensa, el Director de Juventud, Pablo Civalleri, destacó que “se trata de una inversión económica muy importante por parte de los Municipios de Tandil, Rauch y Benito Juárez, para poder lograr que esta capacitación se lleve adelante y sin costo para los participantes”.
Y además, remarcó que “el Consejo Local de Minoridad, al igual que muchas de las personas que trabajamos a diario con menores, veíamos como una necesidad comenzar a profesionalizar los distintos protocolos de intervención”.
En este sentido confirmó que “desde hace varios meses nos venimos reuniendo con representantes de distintas instituciones de la ciudad y de esos encuentros surgió esta idea. Luego decidimos invitar a Rauch y Benito Juárez, donde encontramos una rápida respuesta por parte de las autoridades”.
También, señaló que “desde el Municipio venimos trabajando en conjunto con la Dirección de Salud Mental y con el Servicio Social del Hospital”, y a la vez, que “hay aproximadamente unas 40 personas, entre quienes se desempeñan en los grupos Viernes tu lugar, Promotores Juveniles, las tres sedes de Envión, los hogares municipales y los referentes barriales que estarán participando”.
Por su parte la María de los Ángeles Marsiglio, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, consideró que “se trata una importante propuesta que sirve para ir mejorando todo el sistema”.
Paralelamente, destacó que “se viene trabajando de muy buena manera con todas las instituciones involucradas de una u otra manera con la problemática y con un importante apoyo del Municipio”.
Al respecto de las características de las capacitación detalló que “son trece encuentros mensuales, en los que diferentes especialistas van abordando distintos temas, quedando el último en noviembre del año próximo para la evaluación”.
Marsiglio manifestó que “estamos muy contentos la cantidad de inscripciones que ya tenemos, porque es una propuesta muy interesante que desde la Federación de Organizaciones No Gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas ya han brindado en distintos puntos del país”.
La capacitación esta dirigida a personas que trabajen en distintas circunstancias con menores. Quienes deseen inscribirse pueden comunicarse telefónicamente al 443-5946 o bien dirigirse el mismo 14 de septiembre a las 9 horas al Auditorium Osde, ubicado en Santamarina 451.