Municipios

Castelli celebra sus 147 años

Un día como hoy de 1865, se fundaba por decreto la Ciudad de Castelli en homenaje al político argentino Juan José Castelli, miembro de la Primera Junta de gobierno patrio. Letra P conversó con un personaje simbólico de la localidad: el primer dueño de una radio FM legal y local, Jorge Pascua, quien relató un poco su historia como castellense.

En ese sentido, el periodista contó que “en 1994, el 8 de octubre van a hacer 18 años. Empezamos con la idea de poner una FM, porque en la ciudad en ese momento lo único que había era un canal de televisión a través de circuito cerrado, y sentíamos la necesidad de cubrir, a través de una radio, todos los problemas y las cosas buenas que sucedían en nuestra localidad”. Y resumió, “queríamos ser una fuente de información para que los oyentes todos los días despertaran con noticias”.

 

Luego, hizo un racconto de la historia, desde ese momento a la actualidad, de los gobiernos que se sucedieron, y explicó que “hace 18 años estábamos en un gobierno Radical, y con las elecciones llegó un gobierno justicialista”.

 

“Hubo alternancia entre los partidos y después tuvimos 12 años de gobierno radical que dejó en el mes de octubre el gobierno y ahora estamos con uno del Frente para la Victoria”, relató.

 

Es importante destacar que en el último tiempo el distrito se ha ido desgastando en cuanto a la oferta cultural y turística, porque no se cuidó el patrimonio local, porque no se explotaron ni preservaron las ofertas naturales debido al desconocimiento por parte de los gobernantes y a “malos manejos”.

 

Según lo castellenses, fue a partir de la gestión de Francisco Echarren que se le da un impulso fuerte al turismo, a la comunicación y al patrimonio histórico de la ciudad.

 

Castelli es un pueblo de 8 mil habitantes, ubicada a la vera de la Ruta 2 en el kilómetro 182; su principal actividad económica es la agro-ganadera, y Pascua sostuvo que “dependemos del campo porque no tenemos industrias”.

 

Respecto a las posibilidades de educación en la localidad explicó que “cuenta con 4 jardines de infantes, unas cuantas primarias y secundarias, y una escuela de nivel terciario”.

 

También, contó que Castelli tiene una atracción muy importante: el Centro Guerrero. Se trata de la Estancia Raquel, ubicada cerca del puente de la misma sobre el río Salado. Su característica es que simula un castillo medieval de colores vistosos y llamativos, y perteneció a la familia de Felicitas Guerrero, famosa heredera conocida por su muerte que tomó la forma de asesinato pasional en 1872.

 

El hombre de radio señaló que “si uno viene de norte a sur, está a la derecha, justo en el puente y, más allá de la historia que posee, es un centro turístico muy visitado por el país incluso por contingentes extranjeros, porque ha sido el epicentro de varias películas y libros sobre Felicitas Guerrero que tiene una rica historia para la ciudad”.

 

Por otra parte, el distrito se caracteriza por la cantidad de Estancias que posee, como Bellavista, que está en esa misma zona. “Tenemos lagunas muy lindas donde se puede acampar y pescar, La Cascada que está en el cerro La Gloria Canal 15, que es un lugar muy bello para despuntar el vicio”, dijo el periodista.

 

Y también, entre sus atractivos turísticos se puede visitar el Calvario que se encuentra sobre la laguna La Rosita, contigua a la ciudad, construida en la década de 1960, y como los gobiernos que se sucedieron no implementaron políticas públicas para su protección, se deterioró seriamente.

 

En ese sentido, Pascua explicó que la ciudad se encuentra desbastada en varios sentidos por desconocimiento. “Hace varias décadas tuvimos el manzanar más grande de América Latina, ‘La California Argentina’, que está a 15 kilómetros del casco urbano. Se trataba de un asentamiento de muchísima gente que, debido a los temas gremiales y al desconocimiento de sus dueños y encargados, quedó en la nada”.

 

A la vez, señaló que “hace muchísimos años eso implicaba una fuerte fuente de trabajo que era una industria de la manzana donde no sólo se la procesaba, sino también se hacía la sidra y en la actualidad sólo queda el casco de la estancia”.

 

Finalmente, Pascua pidió tres deseos para Castelli: “que haya fuentes de trabajo para los castellenses, que se solucione el tema de la inseguridad que padecemos en la Provincia de Buenos Aires y que todos tengan un trabajo digno con el cual mantener a sus familias y hacerlos estudiar”.

 

Para este viernes, el Municipio organizó un evento de entrada libre y gratuita, con Víctor Heredia como principal atracción, para celebrar los 147 años del distrito. Será a partir de las 20 horas, frente al Palacio Municipal.

 

Por Shalom Jaskilioff
@Shalomjaskiliof

 

el pro y la ucr festejan la condena a cfk y lla se envalentona: ahora vamos por la casta bonaerense
Axel Kicillof lanza el MDF en La Plata.

También te puede interesar