Sociedad

Dos décadas sin Piazzolla

Este 4 de julio, se cumplen 20 años de la muerte del bandoneonista, compositor y una de las figuras más importantes de la música argentina de la segunda mitad del siglo XX, Astor Piazzolla.

Nacido en Mar del Plata el 11 de marzo de 1921, pasó su infancia en Nueva York y a los 16 años regresó a Buenos Aires para llevar a la práctica la música que perfeccionó en Estados Unidos.

 

Entre sonidos urbanos, la orquesta de Aníbal Troilo, Alberto Ginastera, Bartok, Stravinsky, Bach, París, el jazz y el rock progresivo, Piazzolla le dio su mirada particular a la música de su tiempo, construyó su propio sonido.

 

Una música que entraba y salía del tango con libertad, pero que inevitablemente respiraba aires de ciudad y modernidad, en el espacio que quedaba entre el texto y su interpretación.

 

“No es Tango, es Música Contemporánea de Buenos Aires”, decía frente a las críticas que la “Vieja Guardia” del tango de la década del ‘40 le hacía.

 

Fue la renovación del género del Río de la Plata, compuso su primer tango a los 11 años.”Adiós Nonino”, pieza dedicada a su padre que falleció en un accidente mientras él estaba de gira,  “María de Buenos Aires” y “Balada para un Loco” son algunas de sus obras más recordadas y reconocibles.

 

Murió en Buenos Aires, a los 71 años, tras una trombosis cerebral que dos años antes lo había atacado en París, con la esperanza de poder alcanzar la eternidad musical: “Tengo una ilusión: que mi obra se escuche en el 2020. Y en el 3000 también. A veces estoy seguro, porque la música que hago es diferente. Porque en 1955 empezó a morir un tipo de tango para que naciera otro, y en la partida de nacimiento está mi Octeto Buenos Aires”.

 

premios eikon: empresarios de la comunicacion piden mayor intervencion en el debate politico

También te puede interesar