La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente es una estrategia para fomentar la discusión sobre temas ambientales, el objetivo es motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
En ese sentido, Gustavo Arrieta manifestó que “tenemos una deuda en materia de medio ambiente y por eso queremos llegar a los chicos porque son los grandes creadores de conciencia, sin ellos no podemos avanzar”, y luego replicó las palabras de “nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kircnhner: debemos ser una Argentina unida, tenemos el desafío de construir un país para todos”.
A continuación, señaló que “también como nos pide el gobernador Daniel Scioli, tenemos que hablar de un Ministerio no sólo ligado a la educación sino también a la producción”, y por eso, “hoy plantamos árboles como un símbolo de lo que queremos sostener”.
Por otra parte, Mussi informó que “vamos a firmar un convenio con el Ministerio para generar políticas de desarrollo para el Parque y sus trabajadores” y aseguró que hoy cuando recorre escuelas agrarias “no es para relevar pedidos de alimentos sino para entregar netbooks”.
Además, Garay sostuvo que desde la educación agraria “tenemos una gran responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y lo propiciamos desde la currícula”, a la vez que agradeció “los aportes del Ministerio de Asuntos Agrarios en materia de equipamiento, núcleos genéticos y laboratorios a las escuelas agropecuarias”.
Por último, subrayó que “es la primera vez con el ministerio de Asuntos Agrarios podemos avanzar en un acuerdo para articular firmemente lo productivo con lo educativo, el agregado de valor en origen con la currícula de nuestras escuelas”.