Política

Mar del Plata: enmarcan la donación de Codere al gobierno de Pulti como un acto de “corrupción”

A principios de marzo, Codere -la empresa de juegos más importante de la provincia de Buenos Aires- le donó a la Municipalidad de General Pueyrredón la suma nada despreciable de 814 mil dólares. Automáticamente, el intendente Gustavo Pulti elevó una ordenanza al Concejo Deliberante por la cual se debía aceptar ese regalo, de la firma Intermar Bingos S.A. Esa suma sería utilizada para “obras de iluminación y embellecimiento” en sectores de la costa marplatense. Es hasta el día de hoy que continúa la polémica, a tal punto que en las últimas horas el titular de una fundación que trata a ludópatas declaró que “la donación fue para lavar dinero”.

Ante la rapidez de Acción Marplatense para aceptar la dádiva y su posterior negativa de organizar una reunión con los representantes de Codere -pedida por los bloques opositores-, el concejal radical marplatense Maximiliano Abad informó en una gacetilla de prensa que “nos sorprendió la actitud del bloque oficialista, ya que solo queremos dialogar con la empresa donante porque creemos, luego de ver su propuesta que en su mayoría consiste de obras de embellecimiento, que en algunos casos la Ciudad tiene prioridades más importantes y tal vez ellos estarían de acuerdo si nos escucharan”.

 

En este sentido, se le envió una carta al presidente del HCD de esa ciudad, Ariel Ciano, en la cual se le pidió “compromiso público con la transparencia y el dialogo en lo que respecta al funcionamiento del HCD y le solicito que gestione una reunión entre los representantes legales de la empresa Intermar Bingos SA y los Sres. Concejales que deseen participar, a fin de conversar sobre las cuestiones planteadas”. Además, se agregó que “esperamos que el Presidente del Cuerpo se haga eco de nuestro pedido, y gestione la reunión, ya que solo queremos que estos fondos se utilicen de la mejor manera posible, a fin de obtener un mayor beneficio para la ciudad, por ejemplo iluminando una plaza oscura e insegura en vez del palacio Municipal, o dotando de luminarias a los barrios, que en general están muy mal iluminados”.

 

Pero esto no quedó ahí, sino que muy por el contrario, aún hoy continúan las voces a favor y en contra de la donación al Municipio, sus posteriores usos y sus “verdaderos” fines.

 

Sospechas de corrupción

 

En las últimas horas, el Dr. Daniel Romeo, presidente de la Fundación Fundamental de Mar del Plata –una entidad que se dedica a la rehabilitación de ludópatas-, salió al cruce y disparó con munición gruesa contra el accionar de la Municipalidad, directamente definiendo a la donación de Codere como un “lavado de dinero”.

 

“No nos olvidemos que ese bingo pagó 2,4 millones de pesos para conseguir la (autorización por) excepción. Detrás de una excepción siempre hay corrupción”, publica el portal costero 0223. Además –y en tono de sospecha-, dijo que la entrega del dinero en los primeros días de marzo fue “prácticamente contemporánea a la habilitación del bingo de Bolívar y Entre Ríos”.

 

“Aunque disfrazaba la situación con reuniones con los gremios de casineros, etc., Pulti siempre ha tenido la venia. Hoy por hoy, el bingo ya está enclavado pero será la Justicia la que determinará si se podía habilitar”, sentenció.

 

Codere

 

Codere es una multinacional española, que en Mar del Plata posee los bingos “Mar del Plata”, “Sol”, “Puerto” y “Peatonal”. Desde que realiza su actividad en el país, con el paso del tiempo fue creciendo hasta consolidarse hoy en día como la mayor operadora de salas de bingo en todo el territorio bonaerense. Además, está presente en Uruguay, Brasil, Colombia, México y Panamá.

 

La empresa vivió su mayor esplendor durante la década del noventa. Allí, durante los gobiernos de Menem se transformó en un gigante de los juegos, transformando a la Argentina en su principal plaza para desarrollar sus negocios.

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar