Con la expropiación de YPF se abre una nueva etapa en la Argentina

Por Santiago Martorelli (*)

En términos simbólicos e ideológicos se trata de una reivindicación de nuestra soberanía en materia energética que encierra, con la recuperación de uno de los resortes estratégicos para la producción y la industria, un profundo significado social y económico.

 

La expropiación del 51 por ciento de la empresa YPF y la declaración de interés público nacional del autoabastecimiento de hidrocarburos abre enla Argentinauna nueva etapa.

 

En términos simbólicos e ideológicos se trata de una reivindicación de nuestra soberanía en materia energética que encierra, con la recuperación de uno de los resortes estratégicos para la producción y la industria, un profundo significado social y económico.

 

Devolverle al Estado el control en la petrolera es un paso importantísimo que nos plantea la posibilidad de consolidar muchas de las transformaciones que se vienen desarrollando en el proyecto nacional y nos permite sumar mejores condiciones al desafío asumido de profundizar este modelo de crecimiento con inclusión social.

 

Desde hace unos años el problema energético y del combustible se nos presenta como un dilema a resolver para poder avanzar con el modelo de industrialización y desarrollo. A la par del crecimiento de la producción industrial creció la demanda de energía, en este contexto la española Repsol a cargo de YPF llevó adelante su lógica empresarial con mezquindad, en desmedro de los intereses del país, con inversiones escasas que nos obligaron a importar gas y petróleo  poniendo en riesgo nuestra economía. Frente a esto la decisión de nacionalizar YPF resulta una respuesta extraordinaria de parte de la presidenta Cristina Kirchner y una decisión muy valiente.

 

En nuestra región se sitúa la refineríaLa Plataque es la más importante del país. La privatización de la empresa generó no sólo la pérdida de miles de puestos de trabajo, sino la liquidación de una comunidad construida alrededor de la locación de la refinería que fue construída en 1925.

 

YPF entonces no concebía el desarrollo de la empresa más allá de la comunidad donde se localizaba sus emprendimientos sino que ponía la atención en el desarrollo de un modelo de integración para su comunidad.

 

La recuperación de la defensa de los intereses nacionales está indisolublemente asociado con el desarrollo de nuestro pueblo y la mejora de sus condiciones de vida.

 

Encabezado por el intendente Pablo Bruera esta iniciativa es defendida y apoyada por todo el Partido Justicialista deLa Plataque se identifica con este proyecto de país que prioriza los intereses nacionales y el desarrollo de todos los argentinos.

 

(*) Jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Plata, Secretario General del Partido Justicialista de La Plata

 

También te puede interesar