A menos de un mes de comenzar el ciclo lectivo el gobernador de la provincia mantuvo hoy un encuentro con su jefe de Gabinete, Alberto Pérez; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y la Directora General de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz, para repasar “aspectos organizativos generales” de cara al 28 de febrero.
Pese a que los gremios docentes anunciaran la semana pasada que “La discusión va a ser más dura que otros años” y que estaba “en riesgo el inicio de clases” si no se abrían urgentes las negociaciones, desde el gobierno bonaerense todavía no llamaron a los frentes sindicales a paritarias.
Cabe destacar que días atrás los representantes del Frente Gremial Docente que integran la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba) reclamaron aumentos salariales superiores al 25%, eliminación del impuesto a las ganancias y al tope de las asignaciones familiares.
Mientras tanto Daniel Scioli, se reunió con sus ministros y repasaron las obras escolares por inaugurar, las que fueron licitadas para su concreción y el equipamiento de aulas más la entrega de libros. “La educación es una prioridad en la agenda de políticas públicas de la Provincia” afirmó el gobernador al tiempo que instruyó a los ministros para que aborden “con especial cuidado y esmero” todos los tópicos que hacen a la puesta en marcha del ciclo lectivo.
“Hablamos sobre el avance de las licitaciones para las obras destinadas a los establecimientos, principalmente de nivel secundario y jardín de infantes, que es donde detectamos más necesidades”, y que en esta primera etapa requerirá una inversión de 154 millones de pesos, detalló por su parte la titular del área de educación, Silvina Gvirtz.
En este contexto parece que las expresiones de Scioli en cuanto a la importancia de la educación en su gestión, son una respuesta a las duras acusaciones lanzadas por el dirigente gremial Roberto Baradel quien expresó días atrás “la falta de voluntad política” del gobierno de scioli.