Política

Alta en el cielo

Un día como hoy, pero doscientos años atrás en la historia, el doctor Manuel Belgrano, reunió a sus tropas en Rosario a orillas del Río Paraná para izar la bandera que él mismo diseñó y les pidió a los soldados que le juraran fidelidad.

El hecho pasó a formar parte de la historia patria Argentina y Belgrano pasó a ser un prócer nacional por haber creado la insignia más importante que tiene el país. Su imagen recorrió el mundo, y está presente en todos los libros de historia que se escribieron sobre Argentina y Latinoamérica.

 

En este sentido, el 2012 fue declarado “Año homenaje a Manuel Belgrano” por medio del decreto 292/2011, del 28 de diciembre pasado, que firmaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. La decisión se basa en conmemorar a quien fue el creador de la escarapela, la bandera nacional y organizador del hecho conocido como éxodo jujeño. Es así que todos los documentos oficiales, en el margen superior derecho, deberán llevar la leyenda “Año de homenaje al doctor Don Manuel Belgrano”.

 

Esta iniciativa va en sintonía con la ley que aprobó el congreso nacional el 20 de noviembre de 2011, en la que se estableció como feriado nacional el 27 de febrero de 2012 por cumplirse 200 años desde la creación de la bandera y la realización de la primera jura a la insignia patria.

 

El texto del decreto destaca que se designó el 2012 como año de Manuel Belgrano porque se cumplen 200 años desde que “el Primer Triunvirato dispuso la utilización de una escarapela nacional de dos colores: blanco y azul celeste, conforme al diseño propuesto por Belgrano, quien la hizo lucir a sus tropas”.

 

Finalmente, el texto recuerda que en 1816, Belgrano participó activamente en el Congreso de Tucumán, el cual declaró la Independencia de la Patria y se decretó como insignia nacional la bandera creada por él.

 

Hoy por la tarde se realizará un acto oficial en el Monumento a la bandera en la ciudad de Rosario. La ceremonia estará encabezada por la presidenta de la Nación, acompañada por  el vicepresidente Amado Boudou; los integrantes del gabinete nacional; el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y la intendenta de la ciudad, Mónica Fein.

 

La jefa de Estado llegará al aeropuerto internacional “Malvinas Argentinas” y se trasladará hasta el palco oficial instalado frente al Monumento Nacional a la Bandera, a orillas del río Paraná, frente al cual se encontrará desplegada la Bandera “Alta en el Cielo”, la más larga del mundo, cocida durante más de 10 años con retazos de tela de todo el país.

 

Tras el ingreso al palco se entonará el Himno Nacional (cantado por Juan Carlos Baglieto y Lito Vitale) y le será  entregado a la Mandataria el decreto de Huésped de Honor firmado por el gobernador de Santa Fe y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, quien pronunciará un discurso y a continuación será reconstruido el ingreso del General Manuel Belgrano a caballo.

 

Mauricio Macri reunió a la mesa provincial del PRO.
sobrecargos, sequia y las claves de la bilateral fernandez-biden 

También te puede interesar