“Esto pasó en la madrugada del domingo, cerca de las 3. Estábamos en mi casa en un cumpleaños en el barrio Mondongo, cuando de golpe unas 5 personas ingresaron en contramano por la calle 118 en 2 motos grandes. Estaban encapuchadas y con antiparras, lo cual me llamó la atención. Cuando vienen hacia mí corro para mi departamento, pero me alcanzaron y sacaron armas: 3 ingresaron a mi casa y los otros 2 se quedaron esperando afuera”, relató Millalonco.
En el PH en el cual vive, los otros departamentos estaban ocupados por sus vecinos, que fueron testigos de los gritos y los golpes, pero los delincuentes ignoraron la situación y continuaron con su cometido, a tal punto que las amenazas duraron varios minutos. “Afuera habían una netbook, celulares, cámaras fotográficas, mochilas, y no se llevaron nada, por eso estamos seguros que vinieron por nosotros”, remarcó el joven estudiante de periodismo, dejando en claro que la “visita” de estas personas habría estado planeada y dirigida exclusivamente a él.
En ese sentido, Millalonco agregó que “nosotros pensamos que iban a mi departamento porque incluso mi vecino estaba con su ventana y puerta abiertas al lado nuestro y los delincuentes no hicieron nada ahí. En cambio a nosotros nos rompieron el vidrio, nos patearon la puerta y nos dijeron que nos dejáramos de joder porque nos iban a meter un tiro”.
Con respecto al porqué de esta cobarde amenaza, el periodista asegura estar conmovido y desorientado, ya que “desde lo que pasó, hasta el día de hoy, seguimos pensado y se nos vienen diez mil conjeturas e hipótesis de por qué pudo haber ocurrido esto, pero sinceramente no se nos ocurre cuál puede ser puntualmente la explicación”.
“Nos dicen ´piensen qué hicieron´, pero no sé. Hicimos cobertura de los juicios a represores, pero como muchos otros periodistas. Más que eso no. No sabemos puntualmente qué pasó”, continuó diciendo Millalonco.
Similitudes con el caso Bru
Lo escalofriante del relato de Omar Millalonco es que inevitablemente se puede relacionar el caso con lo que sucedió hace exactamente 19 años, en esta misma ciudad, y es más, en este mismo barrio. Es que Millalonco vive exactamente enfrente de lo que en algún momento fue la casa de Miguel Bru, el estudiante de Periodismo que fuera detenido, torturado en una comisaría platense y luego desaparecido.
“Nosotros colaboramos siempre con los Derechos Humanos, más que nada con la Asociación Miguel Bru. Somos estudiantes de la Facultad de Periodismo de la UNLP y también hicimos varios trabajos referidos a Miguel, hablamos con Rosa –la mamá-, y demás. Yo no sabía: nos dijeron que casualmente Miguel Bru vivió enfrente de mi casa muchos años”, expresó el estudiante amenazado, que realiza un paralelismo con aquel terrible caso que marcó un antes y un después en la historia del gatillo fácil en la Argentina.
Enseguida se hizo la respectiva denuncia, primero en la comisaría novena (casualmente el lugar en donde Miguel Bru fue torturado) y luego en la Fiscalía, acompañados por Rosa, la mamá de Miguel.
“La policía nos dijo: miren chicos que a nosotros también nos preocupa y estaría bueno que por ahí tengan cuidado. No en forma de amenaza, sino diciendo que tomemos conciencia porque esto es grave, como consejo. Nos decían: miren, fíjense, porque ustedes son jóvenes, y demás”, contó Millalonco.
“Tenemos custodia policial, nos dijeron que van a hacer lo posible para esclarecer todo lo que pasó. Todos nos dicen que no es casualidad que pase esto. El susto fue importante, ojalá se esclarezca, porque nosotros queremos seguir trabajando de esto, es nuestra pasión”, concluyó un tanto asustado Omar Millalonco, pero esperanzado en que esta lamentable agresión no quede impune.