Política

Carreras: “Cada declaración que hacemos tiene el aval de nuestra agrupación política”

Este 2012 que se fue planteó algunas dicotomías a la legislatura provincial, la llegada de Mariotto como vice de Scioli y la idea de que “lo manda Cristina” para seguir de cerca los pasos del Gobernador. En el medio, también llegó La Cámpora tanto al Senado como a Diputados para “ponerle nuestra reflexión” como explicó Santiago Carreras, senador provincial e integrante de La Cámpora a las diferentes iniciativas en un contacto con este portal.

Conseguir una nota para hablar de la agrupación es una tarea dificultosa para cualquier medio no oficial y en la legislatura provincial no es la excepción; igualmente durante el brindis de fin de año que organizó el vicegobernador en la cámara, el senador por la tercera sección electoral accedió a hablar con Letra P para hacer un balance del año, responder sobre el primer año de La Cámpora en la legislatura y plantear una agenda para el 2013.

 

¿Qué balance haces del año que se fue en la legislatura?

 

Muy contento, desde los primeros días que tuvimos la responsabilidad de llevar adelante esta función entendiendo que veníamos a cambiar la legislatura de la provincia de Buenos Aires, no solamente la Cámara de Senadores sino que también se ha cambiado mucho la Cámara de Diputados, a trabajar en forma mancomunada todos los que respondemos al mismo proyecto y al mismo espacio político. Acompañamos más del 75 por ciento de los proyectos del Poder Ejecutivo, le pusimos nuestra impronta, le pusimos nuestra reflexión, le pusimos nuestro trabajo, le pusimos nuestra discusión, no vamos a cambiar nada de todo eso.

 

¿Con qué Senado se “encontraron”?

 

No era una tarea fácil, este senado tenía políticas que nosotros teníamos que modificar y que esas políticas venían emparentadas  o de la mano con nuestra impronta, nuestra filosofía cultural y política así que estamos muy, pero muy, contentos con todo lo que llevamos adelante. La reflexión que hizo Gabriel (Mariotto) de “palos en la rueda” de algún funcionario del poder ejecutivo se tira por la borda porque nada de eso ocurrió

 

¿Qué tema destacas?

 

Fundamentalmente lo hecho en materia judicial, fundamentalmente cuando uno escucha como la escuchamos a nuestra presidenta en la Plaza el otro  día, el 9 de noviembre, haciendo referencia a la democratización de la política, de la justicia y que nosotros lo hagamos logrado en todo este año legislativo nos llena de orgullo.

 

Este fue el primer año de La Cámpora en la legislatura bonaerense ¿qué reflexión podes hacer al respecto?

 

Esta organización política ha demostrado en las dos cámaras que tiene profundidad, que tiene criterio, que tiene trabajo, que tiene convicción que no conoce la tradición y que fundamentalmente está compenetrada con un proceso de transformación que lleva adelante nuestra presidenta y que tiene que ver con un 2003, con un hombre que nos invitó a formar parte de un proyecto, nos invitó a formar parte de la militancia, nos invitó a formar parte de la historia viva de nuestro peronismo, nos invitó a entender el peronismo de otra manera y precisamente nos hizo parte de ese proyecto incorporándonos a participar activamente, incorporándonos a militar y eso es lo que somos nosotros, somos militantes que queremos militar la gestión y transformar desde el lugar que nos toca. Cuando tuvimos la posibilidad de ir a Olivos y ser recibidos por el ex presidente Néstor Kirchner nos dijo ‘no agarren nunca un lugar en el estado si no es para transformarlo’ y eso es lo que venimos a hacer todos los días; el lugar que nos toca ocupar ya sea el de la militancia en nuestras unidades básicas o el de un legislador o el de algún cargo en el poder ejecutivo tiene que ser para transformarlo, para darlo vuelta, para modificarlo y para ponerlo al servicio de una transformación nacional y eso es lo que sentimos y por eso es lo que trabajamos todos los días.

 

En esta línea ¿qué es lo que sigue para la agrupación?

 

 Seguimos trabajando como organización, sabiendo que cada paso que damos tiene el respaldo de nuestra organización política, que cada declaración que hacemos tiene el aval de nuestra agrupación política y que cada una de las responsabilidades y tareas que tenemos todos los militantes de la organización tienen un consenso y respaldo que es la militancia y nosotros no podemos ser soldados de otra causa que no sea la causa de Cristina.

 

¿Y a nivel legislativo? ¿Cuáles son los temas a tratar?

 

Medio ambiente, transporte, seguridad, servicio penitenciario van a  ser ejes de trabajo habituales, lo son por convencimiento, lo son por formación ideológica y lo van a seguir siendo en todo el año que se viene.

 

El 2013 va a ser un año electoral

 

Entendemos que va a ser un año particular porque es un año de elección pero nosotros no miramos eso, no nos detenemos a mirar eso. Mirar eso es mirar la coyuntura política electoral, nosotros miramos lo que tenemos que mirar que creo que es un proceso de transformación que lleva adelante la argentina y que conduce nuestra presidenta, todo lo demás es conjetura, es chicana, es posicionamiento.
Vamos a seguir discutiendo en los lugares que tenemos que discutir las políticas que nosotros queremos llevar adelante y así será el 2013, así será el 2014 y así será hasta el último día que estemos en esta legislatura o que nos tengamos que ir de la misma, así que estamos convencidos de lo que queremos, sentimos lo que queremos y nos creemos lo que queremos, así que eso es lo más importante.

 

Facundo Cottet
@facundocottet 

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar