Sociedad

Provincia anunció medidas de precaución ante la ola de calor

El ministerio de Desarrollo Social, liderado por Martín Ferré, remarcó la importancia de extremar medidas de precaución para evitar incidentes que afecten a las personas y al medio ambiente.

El ministerio de Desarrollo social a través del Consejo Provincial de Emergencias (CPE) brindó consejos para evitar la deshidratación en los ciudadanos y recalentar aún más el planeta.

 

En ese marco, Ferré explicó “las altas temperaturas no sólo pueden suponer una fuente de riesgo para las personas, especialmente niños y adultos mayores que son quienes más sufren los golpes de calor y las consecuencias de la deshidratación, sino también para nuestro entorno: esta es la época del año donde mayor cantidad de incendios de pastizales y de árboles se registra”.

 

Es por eso que los especialistas del CPE recordaron que no se deben arrojar colillas de cigarrillos ni vidrios –que actúan como lupas con la acción del sol—, encender fogones sólo en zonas permitidas y, al momento de apagarlos, hacerlo con agua y no con tierra por que esta puede contener restos vegetales que reanimen el fuego.

 

En caso de que se declare un foco de incendio en una zona arbolada o en pastizales, se debe llamar a las autoridades al 911 o al 100, si el fuego es pequeño hay que intentar apagarlo y si se circula con un vehículo en una zona con humo se recomienda extremar la precaución y utilizar luces intermitentes.

 

A lo que el encargado de la cartera social remarcó “con estas sencillas recomendaciones se puede disminuir un potencial riesgo y evitar una emergencia o al menos reducir su magnitud, por eso resulta de vital importancia que todos actuemos con responsabilidad”.

 

Asimismo, el Consejo Provincial de Emergencias –a cargo de Luciano Timerman— recordó los consejos del ministerio de Salud y destacó la necesidad de consumir abundante agua potable y fresca para mantener una adecuada temperatura corporal, comer alimentos livianos, usar preferentemente ropa amplia, de algodón y colores claros, cubrirse la cabeza con gorros o sombreros, permanecer en lugares frescos o a la sombra y aplicarse cremas de protección solar.

 

Y por último, se indicó a los ciudadanos que no tomen baños en lugares no permitidos o sin medidas de seguridad necesarias, tanto en el mar, ríos y arroyos como en tosqueras o pozos inundados, especialmente peligrosos por las corrientes internas, la vegetación y la basura que suelen existir en ellos y que los convierten en verdaderas trampas mortales.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar