Política

Denuncian que lo de Mariotto en Pinamar es “una intervención encubierta al Municipio”

Continuando con sus visitas por los municipios costeros en llamas, Gabriel Mariotto estuvo este martes en Pinamar, acompañando al intendente Hernán Muriale, a cuatro meses de la destitución de Blas Altieri. Como en Necochea, el vicegobernador se hace presente e intenta controlar un gobierno municipal que atraviesa por estos días momentos complicados, con muchos cambios y cuestionamientos. “Protegen municipios afines para no perder los negocios que tienen”, le dijo a Letra P la concejala pinamarense Mercedes Taurizano, que además criticó al oficialismo de “manipular la democracia según sus intereses”.

Como había anticipado este portal, al igual que en Necochea Mariotto también seguía de cerca lo que estaba pasando en Pinamar, y por eso mantuvo reuniones con los concejales del Frente Para la Victoria y hasta impulsó diversos cambios dentro del gabinete, a tal punto que hoy el flamante secretario de Turismo es un allegado a él, que enfrentó a Altieri en las últimas elecciones: Alfredo Baldini.

 

“Estoy convencida que en realidad Mariotto vino a avalar un acuerdo entre el sector del justicialismo pinamarense y el gobierno municipal. También creo que esta es una intervención al municipio encubierta. La provincia de Buenos Aires no quiere perder la comuna de Pinamar; ellos saben por las encuestas que en este momento ganaría el radicalismo de haber elecciones y van a hacer todo lo posible por no perder Pinamar, que es un lugar de grandes negocios y además un lugar emblemático. Saben que si hoy hay elecciones -después de la destitución de Altieri- seguramente ganaría el radicalismo, y podría venirse una catarata de elecciones ganadas por la UCR en la costa”, analizó Taurizano.

 

La situación en Pinamar también es convulsionada. “Está complicada. Evidentemente este acuerdo entre la gente del gobierno municipal -que sigue respondiendo a Altieri, porque el gabinete prácticamente el mismo: se van pasando de un área a otra-, tiene que ver, por supuesto, con por ejemplo levantar la mano para aumentar las tasas, que de hecho ya se hizo: aumentaron dos cuotas más en el año, ya que de doce cuotas ahora van a cobrar catorce, además con un aumento, y todavía no llegó el presupuesto -que además va a requerir otro aumento-. Estos acuerdos tienen que ver con ´te doy esto, y vos me levantás la mano para esto´”, detalló la edil.

 

“Es un honor poder visitar un distrito tan importante como este, que ha tenido algunos problemas institucionales, que comienzan a ordenarse en función de darle más institucionalidad al municipio”, dijo el Vicegobernador en el día de hoy, en su visita por Pinamar. Lo que es llamativo es precisamente la doble cara que parece mostrar Mariotto, ya que mientras habla de “golpe destituyente” en Necochea, apoya en Pinamar a un jefe comunal que hoy está en el poder luego de que el anterior haya sido destituido, algo que también podría suceder en Necochea con Tellechea, según advierten los concejales que integran la Comisión Investigadora.

 

En ese sentido, Taurizano dijo que “en realidad tienen que proteger municipios afines para no perder los negocios que tienen, y además llama la atención que hay elecciones en los municipios donde saben que ganan, pero las evitan en los municipios en donde saben que pierden. Es decir, manipulan la democracia según sus intereses. El secretario hoy de turismo es Baldini, un hombre de Mariotto, que salió tercero en las últimas elecciones. Lo que no pueden lograr por las urnas, lo logran por la fuerza”.

 

“Estoy visitando un distrito que ha tenido turbulencias en materia institucional y ha empezado a consolidar sus instituciones; no tengo el día a día de los temas de coyuntura de la ciudad, apoyo que haya diálogo, que puedan ponerse de acuerdo para consolidar las instituciones”, continuó diciendo el presidente del Senado, que había anunciado la semana pasada en Necochea su intención de reformar una parte de la ley Orgánica de las Municipalidades, para ponerle un freno a la destitución de intendentes.

 

Taurizano respondió que “la ley Orgánica y la Constitución de la provincia de Buenos Aires avalan que los Concejos Deliberantes -en esta función fundamental que es la de control y gestión-, tengan también la posibilidad de investigar a los intendentes y destituirlos si no cumplen con los deberes de funcionario; será después la justicia la que defina”. Y opinando específicamente de la intención de Mariotto, agregó que “esta interferencia del poder político en la ley Orgánica, la Constitución, y en el poder indelegable del Concejo Deliberante de controlar la función del Ejecutivo, es evidentemente otro avance más sobre las instituciones democráticas de este gobierno totalitario que tenemos a nivel nacional, provincial, y en el algunos casos municipal”.

 

Juan Manuel Cavagliatto, Martín Llaryora y Chiqui Tapia, en la inauguración del predio de Instituto, en Córdoba.
La silla vacía de CFK, entre Mayans y Corpacci. 

También te puede interesar