Política

“Los funcionarios defenestran la convicción de los docentes de reclamar”

En respuesta a las declaraciones de la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía, refiriéndose al paro docente como un “paro turístico”, “irracional” y “absurdo”, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, acusó a algunos funcionarios del Ejecutivo de “defenestrar” a los docentes que reclaman. En diálogo con Letra P, detalló que la adhesión al paro en toda la Provincia es del 97% y que con estos “calificativos injustificados” lo que hace De Lucía es “subestimar y desconocer el malestar”.

“No sé con qué dinero, porque a varios docentes no les han pagado todavía”, le respondió Petrocini a De Lucía, haciendo referencia a una posible escapada por el fin de semana largo. Y además, agregó que hoy “270 mil docentes pararon; que están altísimamente preocupados por la liquidación de sus haberes, descuentos terribles de impuesto a las ganancias, asignaciones familiares, sueldos que no alcanzan para cubrir una canasta familiar. Es preocupante que esos calificativos vengan de los mismos funcionarios que tratan de defenestrar la firme convicción de los docentes de reclamar”.

 

En el marco de una nueva doble jornada de protesta docente, la titular de la FEB dejó en claro a lo largo de la charla con este medio que “el paro es la última instancia del reclamo; porque parece que tuviéramos siempre el paro a mano. Y no, el paro es la última instancia”. En ese sentido reconoció que verdaderamente desde el gobierno provincial hay “predisposición para el diálogo”, pero al mismo tiempo criticó, casi con resignación, que “ellos (por el Gobierno) se centran diciendo que habiendo diálogo ya está todo solucionado. El diálogo es una herramienta para llegar a la solución. La cosa es que no se llega a esa solución”.

 

Volviendo al tema de las críticas de De Lucía y otros funcionarios, analizó que con esas palabras “realmente descuidan las políticas educativas y de inclusión”, y agregó que “todos estos calificativos son injustificados. Eso es subestimar y desconocer este malestar”.

 

“No están dadas las condiciones hasta ambientales para dar una clase, y también se vulneran los derechos de los chicos. Cuando hace calor en muchos casos no hay ventiladores, cuando hace frío no hay calefacción. Es una situación realmente complicada porque no hay claras decisiones políticas”, detalló, y fue más allá al decir que lo que falta es “una clara decisión política en Provincia y en Nación”.

 

“En la medida que el Ejecutivo nos convoque a una reunión, nosotros siempre vamos a estar dispuestos. Pero ahora bien, queremos que de esas reuniones salga algo, se solucione y se den respuestas concretas”, concluyó.

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar