De enero a octubre la provincia de Buenos Aires inspeccionó más de 10 mil comercios, entre bares y boliches, en los 135 distritos bonaerenses: el resultado muestra que el 10 por ciento de ese total fue clausurado por no cumplir con la ley de nocturnidad.
En ese sentido, el próximo fin de semana la Provincia prepara un megaoperativo sorpresa para detectar la presencia y la venta de alcohol a menores.
Al respecto, el Ministro de Salud Provincial, Alejandro Collia, destacó que “el objetivo es cuidar a nuestros chicos, sabemos que para terminar con el consumo excesivo de alcohol en la juventud es necesario un cambio cultural y que nosotros tenemos que estar presentes en la noche para ver que los adultos cumplan las reglas”.
En los diez meses que van desde enero hasta noviembre, los inspectores del REBA inspeccionaron 10 mil comercios en los que se vende alcohol como boliches, bares, restaurantes, parrillas, almacenes. El 20 por ciento presentaba algún tipo de infracción o había sido dado de baja sin avisar y el 10 por ciento fue clausurado.
De esta manera se confirma que los números de las inspecciones indican que 173 comercios recibieron una intimación (es decir que deben modificar algo, por ejemplo una cuestión de seguridad, y volverán a ser inspeccionados); 340 fueron eliminados del registro por no funcionar más; y 1000 fueron clausurados/infraccionados. Además en estos operativos se secuestraron más de 100 mil botellas de alcohol.
Al respecto , el encargado de la cartera de Salud, mencionó que “la mayor cantidad de clausuras se realiza por la falta de licencia para la venta de bebidas alcohólicas”, a la vez que informó “este hecho nos demuestra la liviandad con que se toman el tema estas personas, que si son capaces de vender alcohol sin permiso tampoco tendrán, imagino, ningún problema en venderles a menores”.
Entre los comercios clausurados el 75 por ciento lo fue por no contar con licencia para vender alcohol. Los boliches, bares o cualquier comercio que expenda alcohol deben estar registrado en el REBA y cumplir con todas las normativas de la ley de nocturnidad y de venta de alcohol (leyes 14.050 y 11.748).
En tanto que un 4,5 por ciento fue clausurado por la presencia y consumo de alcohol de menores en el local durante el momento de la inspección. Un 8,8 por ciento por la falta de medidas de seguridad adecuadas; un 5,5 por ciento por continuar con expendio de alcohol fuera del horario permitido (deben cerrar las barras a las 4.30); un 5 por ciento por no estar inscripto en el Registro de Actividades Nocturnas (RAM); y otro 9 por ciento por diversas causas como venta de envase superior de 350 milímetros o no respetar el horario de ingreso (hasta las 2 de la mañana).
Por último, el ministro Collia y el subsecretario de Adicciones, Carlos Sanguinetti, se reunieron hoy con representantes de la Cámara de Confiterías Bailables y Eventos para profundizar las medidas de control de la nocturnidad y evitar, sobre todo, el acceso al alcohol por parte de los adolescentes menores de 18 años.
Y en esa línea, planteó que “nos reunimos para fortalecer el trabajo conjunto que venimos haciendo con los dueños de los boliches, bares y lugares de esparcimiento para que la recreación nocturna sea sinónimo de diversión pero sin riesgos para la salud ni violencia”, explicó Collia.
Por su parte, el titular de la Cámara de Confiterías Bailables, Antonio Papasidero dijo que “tras los hechos luctuosos, que terminaron con la muerte de un joven en Olavarría, manifestamos nuestra total y absoluta postura en contra del ingreso de menores a boliches donde se consume alcohol”. Y concluyó que la cámara tiene “la intención de seguir trabajando con el gobierno provincial en la prevención de hechos de violencia y en el cumplimiento de las leyes de nocturnidad”.