Para Alak, “ha sido funcional a la estrategia del Grupo Clarín”, la intención de cinco integrantes del Consejo de la Magistratura de bloquear la designación de un juez titular para el tribunal federal en lo Civil y Comercial número uno, que deberá fallar sobre si el artículo 161 de la norma audiovisual es o no constitucional.
Asimismo, el ministro anunció que el Poder Ejecutivo declinará al juez subrogante Raúl Tettamanti, quien fue nombrado de manera transitoria en el juzgado en cuestión.
Tettamanti, un ex magistrado que se encontraba jubilado, fue designado en el juzgado 1 como subrogante por el presidente de la Cámara de ese fuero, Martín Farrel, y por su vice, Ricardo Recondo, lo que fue rechazado por los consejeros del oficialismo.
El viernes por la tarde, Alak junto a los consejeros Marcelo Fuentes y Hernán Ordiales, dieron una conferencia de prensa sobre la Ley de Medios en el Consejo de la Magistratura.
Fuentes calificó a los consejeros que bloquearon la designación de un juez titular como “banda de cuentapropistas” y sostuvo que, pese a las continuas alternativas que ofrecía el oficialismo para zanjar la cuestión, “nos tuvimos que tragar sapos e insultos”, hasta que los opositores decidieron bloquear el tema.
Alak rechazó el intento de “impedir los mecanismos constitucionales porque ésta es una ley crucial, no sólo para la pluralidad de voces, sino para el funcionamiento democrático” y dijo que “el Poder Ejecutivo va a recusar al juez Tettamanti porque ha sido elegido de manera absolutamente irregular”.
Por otra parte, pidió que el radicalismo “reflexione sobre si un juez que no es de la causa falle sobre una ley crucial”.”¿Por qué no permite que el Consejo nombre un juez que garantice el cumplimiento de una ley?”, expresó el ministro y apuntó al partido radical para que “demuestre que es independiente de los poderes económicos”.
Fuentes, por su parte, denunció al Grupo Clarín por “maniobras de gravedad institucional inusitada”, por pretender “imponer a los partidos políticos de la oposición su propia agenda”.
“Los jueces de la Constitución Nacional no pueden ser puestos por el Juzgado pero sí por un testaferro del Grupo Clarín”, denunció Fuentes.
Antes de finalizar, Alak tuvo párrafos dedicados a ponderar la sanción de la ley de comunicación audiovisual que “no sólo significa pluralidad de voces sino el afianzamiento del sistema democrático” y la fecha del 7 de diciembre establecida por la Corte Suprema como fin de las medidas cautelares que frenaban la desinversión.