La reconstrucción de la obra de Molle surge a partir de la localización el material que realizaba un expediente que data del año 1955 que es una investigación judicial por la falsificación de la partida de nacimiento de Eva Perón.
El senador provincial Alfredo Meckievi fue el encargado de prologar el libro y le explicó a Letra P que “este libro lo que cuenta es esta investigación que nace con la Revolución Libertadora cuando le llega una denuncia, dando cuenta que se había falsificando la partida de nacimiento de Eva Perón. Esta investigación permite comprobar que efectivamente esto había sucedido a instancias de su hermano Juan Ramón Duarte y se había modificado el año de nacimiento; el 7 de mayo de 1919 nace Eva Perón y se lo pone en el año 1922.
“Del expediente no se logra acreditar cuál es la motivación que pudo tener esta falsificación; no deja de ser una curiosidad más dado los avatares a que fue sometida Eva Perón tanto en vida como después de muerta, y esta no deja de ser una discusión más; hasta pone allí la hipótesis de que Eva pudo haber nacido en Junín por el traslado de la madre a los efectos del parto y obviamente sin desconocer lo que hoy se conoce; del nacimiento en Los Toldos” cerró Meckievi.
El legajo que contenía tan importante documentación, por más de cuarenta años estuvo alojado en el Archivo del Departamento Judicial Mercedes sin que nadie recordara su existencia, hasta que hace una década y en modo fortuito fue hallado por el autor del trabajo que le ha permitido sacarlo a la luz en forma de libro “UN SECRETO BIEN GUARDADO: Como falsificaron la partida de nacimiento de Eva Perón” que será presentado hoy en la ciudad de Mercedes. La obra ha sido realizado sobre la base de distintos sumarios labrados entre 1955 y 1956 ante el ex Juzgado del Crimen nº 3, habiendo intervenido como magistrados los doctores Francisco J. Falabella y Horacio Bustos Berrondo.