Política

Sigue el paro de los docentes bonaerenses

En el primer día del paro, las escuelas bonaerenses estuvieron vacías con una fuerte adhesión por parte de los docentes y se espera la misma situación para este miércoles sumado a la movilización al Ministerio de Desarrollo Social, la Legislatura y la Gobernación provincial.

La medida de fuerza convocada por el Frente Gremial Docente Bonaerense en reclamo de la reapertura de paritarias, la universalización en el cobro de las asignaciones familiares y la eliminación del impuesto a las ganancias fue casi del 100%, según los gremialistas.

 

Según declaraciones de Baradel, las movilizaciones tuvieron lugar en el Ministerio de Desarrollo Social “porque recortan dinero para comedores comunitarios”; en la Legislatura “por el presupuesto que de ser aprobado va a crear conflictos más fuertes que los de este año” y en la Gobernación “porque vamos a reclamar que no se puede resolver una crisis financiera ajustando a los trabajadores o haciendo recortes en sectores importantes”.

 

Tanto los maestros de colegios públicos como de los privados acataron al paro en un contexto donde la propia directora de Educación, Nora De Lucía, advirtió que la Provincia no está para volver a abrir las paritarias.

 

“En la Provincia tenemos una normativa interministerial que establece que se paga por servicios prestados”, desafió De Lucía  con lo que dio a entender que descontarán los días de paro.

 

Los primeros relevamientos realizados por las entidades gremiales, promediando el turno mañana, arrojaron un nivel de acatamiento de “entre el 98 y el 100 por ciento”.

 

Según la titular de la FEB, Mirta Petrocini,  la adhesión al paro, en promedio, osciló entre el 98 y 100%. “A la comunidad le decimos que luchamos por nuestro salarios y por mejores condiciones laborales; pero también nuestro reclamo incluye a docentes que no cobran sus haberes, comedores con riesgos de funcionamiento, escuelas con graves déficit en infraestructura”, dijo.

 

Por otro lado, el sector privado también tuvo fuerte adhesión a la medida de fuerza. Según Sadop, gremio que nuclea a los docentes privados, el promedio en la provincia fue del 70 %.

 

 “Que (De Lucía) les pague a los docentes, que firme la convocatoria de las comisiones técnicas de la paritaria (incluida la salarial), que resuelva el cobro de asignaciones familiares, que restablezca el transporte escolar, que solucione el conflicto del servicio alimentario escolar, que reactive y tome la iniciativa en el área de infraestructura. Sólo así este conflicto se canalizará en la mesa de diálogo”, sostuvo el titular de SUTEBA, Roberto Baradel.

 

Por su parte, el jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez, cuestionó el paro docente y lo calificó como “inentendible”. Además, acusó a Baradel, de sentirse “corrido por izquierda por el sector de Pablo Micheli” y que por eso recurre a esta medida.

 

Mientras tanto, y en el segundo día del paro por 48 horas,  4,7 millones de alumnos no tienen clases en 17 mil colegios bonaerenses.

 

Por su parte, la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), que responde a la figura de Hugo Moyano, anunció otro paro de 48 horas para el jueves y el viernes de esta semana.

 

Rodolfo Aguiar.
Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.

También te puede interesar