Municipios

El Canal abierto de la UNLP inicia sus transmisiones en vivo

Así lo aseguró el director del canal, Luciano Sanguinetti. El programa denominado “Plaza 56”, comienza este 3 de octubre y se emitirá todos los días de 12 a 14. “Es un magazine con contenido social y cultural”, detalló Sanguinetti.

Este miércoles la señal televisiva de la casa de estudios, que se emite por canal 41, iniciará sus transmisiones en vivo. “Ponemos al aire el primer producto en vivo del canal , que es un programa diario. Por ahora estamos saliendo al aire con productos enlatados, en lo que llamamos la señal de prueba”, explicó el titular de la señal universitaria.

 

En dialogo con Letra P, el Licenciado en Comunicación, se refirió al contenido del canal “el perfil de los programas y del canal en sí tiene que ver mucho con lo regional porque es un canal local que abarca Berisso, La Plata y Ensenada y lo estamos definiendo en función de cuestiones educativas culturales, sociales , comunitarias y regionales. Esas serían las grandes ideas fuerzas del canal”.

 

Y en esta misma línea continuó: “el canal se va a ir haciendo. En este año de lanzamiento tenemos una programación de seis horas diarias , ahora estamos incorporando la transmisión deportivas de  fútbol para todos  , ya estamos saliendo al aire con los partidos locales, vamos a tener fútbol y deportes”.

 

En relación al programa que comienza, Sanguinetti manifestó “se llama Plaza 56, y tiene contenido cultural y social, es un magazine que se va transmitir de 12 del medio día a 2 de la tarde , que fue financiado y aprobado por un concurso que nosotros presentamos en el INCAA. Va a trabajar temáticas de salud , educación, cultura, la vida cotidiana de la región.  Nos interesa mucho reflejar el paisaje”.

 

El proyecto del libro “Postales de la Memoria” va a tener una sección en Plaza 56.

 

“En cada programa de Plaza 56, mostraremos una fotografía perteneciente al archivo fotográfico de Postales de la Memoria, una investigación iniciada en el año 2008 por la Secretaría de Extensión Universitaria de Presidencia de la UNLP, que revaloriza la identidad de la Región, comprendida por La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y Punta Indio”, consignó. 

 

Y sobre el Postales de la Memoria, destacó: “esta investigación parte de una memoria que no se refiriere sólo al pasado reciente, sino a otros sentidos, otras memorias, otros sucesos sobre el pasado de la Región al que nos llevan las imágenes fotográficas. Asimismo, planteamos que la construcción de la memoria es una construcción colectiva y mediada por múltiples fuentes. En este sentido, todas las semanas tendremos un invitado especial que nos relatará su historia”.

 

“El martes el 16 de octubre estará presente la museóloga del Museo Regional de Magdalena, contándonos sobre los inicios de la Región. La semana siguientes estarán presentes dos antropólogas para hablarnos de los pueblos originarios. El 30 de octubre nos visitará gente de Ensenada para hablarlos del Ferrocarril Buenos Aires y Puerto de Ensenada (FBAyPE). La conducción de esta sección estará a cargo de la Lic. Laura Mariana Casareto, co-coordinadora del Proyecto Postales de la Memoria”, concluyó.

 

macri o milei: como juegan los intendentes pro bonaerenses en la gran interna de la derecha
Toto Caputo y Javier Milei

También te puede interesar