“El Día Mundial del Lavado de Manos es un llamado para tomar conciencia que algo tan sencillo como lavarse las manos con agua y jabón puede salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica”, indican desde el Ejecutivo. En este sentido, la ex senadora, junto con el ministerio comandado por Alejandro Collia promovieron una jornada de concientización en las escuelas, para que se difunda el hábito de lavarse las manos.
De Lucía destacó que la escuela es al ámbito propicio para educar a la sociedad en temas vinculados a la salud: “en el aula se le puede enseñar a los chicos el hábito del lavado de manos y de esa forma prevenir enfermedades como la diarrea o infecciones respiratorias”. Asimismo, destacó la importancia de que los niños sean los principales destinatarios de estas medidas de higiene “porque a través de ellos se puede llegar a toda la sociedad”.
Mientras tanto en Educación
Docentes afiliados a la Feb, Suteba, Amet y Uda anunciaron un paro y movilización por 48 horas para el próximo 23 y 24 de octubre. Además, mañana miércoles 17 realizarán una marcha a la cartera educativa bonaerense, en el marco de la lucha que vienen llevando a cabo, reclamando por el correcto pago de haberes y además que se garantice el correcto servicio de transporte y comedores escolares.
El comunicado oficial expresa que las razones son “la falta de convocatoria a la Paritaria Docente, a las Comisiones Técnicas de Salud, de Condiciones Laborales y Salarial, y Cogestión; el incumplimiento del acuerdo paritario que establece la creación de una Comisión para tratar la universalización de las Asignaciones Familiares; el reclamo por el normal funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar, la regularización del Transporte Escolar; y una respuesta urgente a los reclamos de infraestructura”.