Sociedad

16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación

Este 16 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día Mundial de la Alimentación para concientizar la cifra de 870 millones de personas en situación de hambre alrededor del mundo.

“Si midiéramos la malnutrición en lugar del hambre, no ya el déficit de calorías sino el de micronutrimentos esenciales para el desarrollo de los niños, como yodo, hierro, vitaminas, las cifras serían aún más considerables: pasaríamos por lo menos a 1500 millones”, explicó el ponente especial de la ONU para el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter.

 

Cuando los precios de los productos básicos aumentan, los más pobres reducen su consumo: “No solo menos comidas, también menos diversificadas”, dijo De Schutter y agregó que “esta amenaza no se ve bastante como una prioridad, y lo es”.

 

África, confrontada a severas inclemencias climáticas, es la más afectada por el hambre, y la proporción de personas hambrientas aumentó cuando en otras partes como en Asia, América Latina y Oceanía disminuyó.

 

La proporción de las inversiones agrícolas en el mundo cayeron en veinte años para pasar “de un 20% de la ayuda total en los ochenta a un 4% hoy en día”, según Luc Guyau, presidente independiente del Consejo de la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-), para quien la labor esencial de la organización debe ser aplicar políticas agrícolas para favorecer a los productores.

 

Una mesa redonda reunirá este martes en la sede romana de la FAO a representantes de cerca de 40 países, entre ellos unos 20 ministros.

 

El tema de este año se centra en “Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo” y coincide con el Año Internacional de las Cooperativas. En el Día Mundial de la Alimentación (DMA) se conmemora también la fecha en que se fundó la FAO en 1945.

 

Para la ONU y la FAO, las cooperativas agrícolas, que generan ingresos para millones de pequeños agricultores, podrían expandirse y hacer una contribución aún mayor contra la pobreza y el hambre si recibieran el apoyo adecuado por parte de los gobiernos, la sociedad civil y el mundo académico.

 

La lucha contra el hambre recibió un nuevo impulso con la publicación de cifras que muestran que, a pesar de que hoy hay en el mundo 132 millones menos de hambrientos que hace 20 años, existen todavía 870 millones de personas que a diario no tienen alimentos suficientes.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar