Política

Nación: Provincia y Capital Federal frenan el saneamiento del Riachuelo

El secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, acusó hoy al Gobierno bonaerense de “frenar” el plan de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo por adeudar unos 160 millones de pesos a la Autoridad encargada de esa tarea.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación advirtió a Mussi por la demora en los trabajos de saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, en la tercera audiencia pública donde se analiza los avances del programa.

 

Mussi indicó que “La Ciudad debía aportar 160 millones de pesos y sólo aportó 25 millones de pesos. La Provincia tampoco aportó sus 160 millones de pesos. En cambio, la Nación ya giró los 320 millones de pesos”

 

También desde la Corte se consignó que se fijará una fecha para que los mandatarios informen “si van a cumplir o no” con el plan de saneamiento, y habría avalado apelar el “financiamiento internacional”.

 

Los jueces también recibieron la exposición del representante de la provincia de Buenos Aires, José Luis Enríquez, jefe de asesores del ministerio de gobierno bonaerense y del procurador porteño, Julio Marcelo Conte Grand.
En el próximo encuentro expondrán los representantes de los organismos de control, de AySA, de la Ceamse y de los municipios de la cuenca.

 

En tanto, Luis Armella, sospechado de presunta connivencia con Mussi, no estuvo presente y analizarían quitarle el control sobre las tareas de la cuenca.

 

En la jornada pasada estuvieron presentes en el estrado los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni.

 

El Máximo Tribunal había dispuesto que la Autoridad de Cuenca (ACUMAR), el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora presenten una breve exposición sobre cada uno de los objetivos y resultados que integran el programa de ejecución obligatoria impuesto por el referido fallo.

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar