Política

“El objetivo es sacar a los genocidas y explotadores de los espacios públicos”

Así lo expresó Roberto Baradel en el marco de la presentación de la iniciativa “Ni genocidas, ni explotadores”,que lleva adelanta la CTA provincia de Buenos Aires junto al escritor Osvaldo Bayer. La propuesta pretende reemplazar los nombres de las calles, ciudades, distritos, escuelas, hospitales y edificios públicos.

 En el primer piso del Pasaje Dardo Rocha de La Plata se realizó hoy el primer encuentro  para la constitución de los “foros de discusión en las comunas de la Provincia”, en el que disertaron el titular de Suteba, Roberto Baradel, el historiador Osvaldo Bayer, Liber Galloso, representante de la agrupación de afrodescendientes Xangó, Carlos Amato vicepresidente del CECIM, Benito Espíndola , Secretario de los pueblos originarios de la CTA, la coordinadora del programa Jóvenes y Memoria, Sandra Raggio y el reconocido historiador Marcelo Valko.

 

 El primer en tomar la palabra fue Baradel que inició su discurso agradeciendo la presencia de los mas de 600 docentes de distintos puntos del conurbano y luego celebró como “primer victoria” la ordenanza que presentó la concejal de La Plata Lorena Riesgo para que se modifiquen nombres de genocidas y represores en espacios públicos de la ciudad y que se cambie la denominación de la línea General Roca por “pueblos del sur”. “Por la acción de Osvaldo hay muchos lugares en los que se le han cambiado el nombre a genocidas, represores y se viene trabajando desde hace mucho tiempo. Pero hoy tenemos el orgullo de decirle que desde ahora en mas es una política institucionalizada por la Central de trabajadores Argentinos de la Provincia de Buenos Aires y la vamos a llevar adelante con todas las organizaciones sociales y políticas para que esto se pueda desarrollar”.

 

 Y en esta misma línea el sindicalista señaló “esta acción tiene como objetivo fundamental que el Estado tome institucionalmente esta campaña de sacar de las escuelas, de los hospitales, de los distritos y de las plazas a genocidas a represores y explotadores”.

 

 Asimismo explicó “durante muchos años lamentablemente, con esto de que la historia la escriben los que ganan, nuestra sociedad le ha rendido homenaje a personajes nefastos de la historia Argentina, a asesinos que han defendido sus privilegios, que han sido parte de cada uno de los golpes de Estado de nuestro país. Que le han traído al pueblo Argentino sufrimiento, sangre, desesperanza, y lamentablemente ha sido tan fuerte esa acción, que todavía los reivindicamos en cada una de las escuelas y esto hay que modificarlo de plano, nosotros como docentes tenemos que modificar esa práctica”.

 

 A su turno Sandra Raggio coordinadora del programa Jóvenes y Memoria reflexionó “Este desnombrar y volver a nombrar, tiene que ver con buscarle otras palabras a lo que queremos ser”.

 

 Momentos después tomó la palabra Osvaldo Bayer. “ Es como tocar el cielo con las manos” inició su disertación. El escritor mantiene una larga lucha en la tarea de renombrar espacios públicos y de sustituir monumentos a genocidas y asesinos “Cuando hace 12 años comencé la tarea para que sacaran el monumento a Roca que está en la diagonal sur, que por supuesto se llama General Roca, empecé a dar clases de historia , sobre qué nos pasó a los Argentinos. El primer día éramos tres personas, unas semanas después éramos 10 , un año después cortamos el tránsito” contó.

 

 “En el lugar del monumento de Roca le sugerí al gobierno de Macri , que pongan uno en homenaje a la mujer de los pueblos originarios, porque del cuerpo de esa mujer nacieron los criollos que lucharon por nuestra independencia. En el cuerpo de esas mujeres se originó la mayoría del pueblo argentino, porque los últimos estudios de antropología señalan que el 61% de los argentinos tienen algo de sangre de los pueblos originarios” explicó y continuó  “lo queremos hacer con el aporte del pueblo, con llaves de bronce que no se utilicen mas, porque no queremos que ninguna asociación de dinero ni que el Estado ponga dinero”.

 

 Finalmente instó a los maestros a “plantar” la semilla de los ideales de Mayo “está en ustedes los docentes que sigamos esta lucha”.

 

Cristina Fernández y Marcelo Lewandowski, cuando se vieron las caras antes del cierre de listas de 2021.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el diputado Gabriel Álamo.

También te puede interesar