Sociedad

Los hijos de Twitter, capítulo IV: correctores en tiempos modernos

El espacio de discusión e información que abren las redes sociales, además de generar noticias constantemente, permite la creación de personajes ocultos detrás de una cuenta de Twitter como la Dra. Pignata o el Pibe Trosko.

Desde una posición política hasta una burla de la actualidad, cada cuenta es espacio de infinitos tweets por día para garantizar la sonrisa de más de uno y la suma de seguidores.

 

Pero, otros personajes menos caricaturizados, asoman en la plataforma del pajarito para brindar un servicio a la comunidad: los correctores.

 

Sí, porque en los tiempos modernos el uso de la tecnología acorta el diálogo y fomenta la pereza para escribir 140 caracteres (ni qué hablar de los mensajes de texto), estos superhéroes anónimos del ciberespacio están presentes en Twitter para salvar la ortografía de un posteo.

 

@DelCorrector y @CorrectorOK son los nuevos hijos que la red social parió para indicar si una palabra es con c, con s, con z, con g en vez de con j, si lleva tilde o no y proveen de reglas de la lengua española para que los tweets no evidencien el graznido de un burro.

 

Por suerte, para ellos y para la alfabetización de Internet, reciben consultas a diario y hasta por correo electrónico no sólo para las publicaciones de Twitter, sino para la lección ortográfica cotidiana.

 

Y eso no es todo. Tienen un libro: ¡Ay!, ahí hay un error, al cual definen como “una fuente de consulta sobre dudas comunes en la escritura” y no como “un manual estricto del idioma”.

 

A través de la editorial Dos Editores, “el objetivo de este libro es despejar de forma rápida y simple aquellas preguntas que surgen a la hora de sentarse frente al teclado, ya sea para escribir 140 caracteres o en un muro”, explican, porque las redes sociales “ganaron un lugar muy importante en la vida cotidiana, tanto para el entretenimiento como para el intercambio y el manejo de la información”.

 

Sin dudas, la esfera cibernética provoca el uso, y abuso, de sus herramientas y las redes sociales están tan presentes que se necesita de gente como los correctores, los dos editores, para salvar al mundo de las dudas escriturales o la bestialidad del (mal)lenguaje.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar