Según confirmaron desde las empresas Movistar, Personal, Claro y Nextel sus sistemas ya estarían adaptados para comenzar a funcionar la próxima semana con esta modalidad.
- Temas del día
- Javier Milei
- Donald Trump
- Estados Unidos
- Mauricio Macri
- FMI
Según confirmaron desde las empresas Movistar, Personal, Claro y Nextel sus sistemas ya estarían adaptados para comenzar a funcionar la próxima semana con esta modalidad.
El impacto de la medida será distinto en cada operadora dado que algunas ya le habían retirado esta carga a los usuarios prepagos y sólo mantenían la modalidad de cobro desde el comienzo de la llamada en algunos planes postpagos.
Actualmente, los clientes pagan el llamado “tiempo en aire” en relación a los segundos que corren hasta que el receptor (humano o contestador) atiende el llamado.
“La resolución de la Secretaría de Comunicaciones -la número 45 de este año- es en ejercicio de los derechos establecidos en el artículo 42 de la Constitución, en defensa de los consumidores”, señaló en su momento la presidenta Cristina Kirchner.
En los considerandos de la resolución se especifica que un informe del año 2003 realizado por el área económico-financiera de la Comisión Nacional de Comunicaciones consideró que “no resultan razonables los fundamentos” utilizados por las empresas para facturar el servicio “desde que se presiona la tecla SEND”.
También se cita que la empresa Movistar informó ese año a la CNC que “facturaba el tiempo de aire cuando la señal de llamada supera los 30 segundos y hasta que se cortara la comunicación”.
Pero no facturaba si “la señal diera ocupado, o si el abonado se encuentra fuera del área de cobertura o tiene el equipo apagado o no se encuentra habilitado para el servicio memofacil”.
En los considerandos de la resolución 45, también figura que la empresa Nextel no cobra cuando el receptor está “ocupado, no contesta o está fuera del área de cobertura”.
En tanto factura la llamada cuando “atiende la casilla” de mensajes desde “que se presionó la tecla Send”.
En el caso de Claro, según el informe de la CNC, se señala que la empresa del Grupo Telmex facturaba tiempo en el aire pues “lleva asociada la utilización de recurso de la red (canales de aire, facilidades conmutación, ruteo, etc”).
La medida, que fuera adelantada por el ministro de Planificación, Julio de Vido, a mediados de mayo pasado, se basa en la Ley de Defensa del Consumidor, en el reglamento General de Clientes de los Servicios de comunicaciones móviles y en recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.