Galardonado por los 18 miembros de la Academia Sueca de la Lengua por “el alucinante realismo con el que mezcla cuentos folclóricos, historia y la vida contemporánea”, se convirtió en el nuevo Nobel de Literatura.
Mo Yan (pseudónimo de Guan Moye) nació en 1955 y creció en Gaomi, provincia de Shandong en el noreste de China. Durante la revolución cultural dejó la escuela a los doce años y empezó a trabajar en la agricultura, y más tarde en una fábrica.
En 1976 se enroló en el Ejército Popular de Liberación y fue durante esa época cuando empezó a estudiar literatura y a escribir sus propios relatos. Su primer cuento se publicó en una revista literaria en 1981 y años más tarde conocería el éxito con la novela corta Touming de hong luobo en 1986.
Mo Yan enlaza en su creación narrativa con sus experiencias de juventud y con los ambientes de la provincia en que creció, sobre todo en su novela Hong gaoliang jiazu en 1987, o Sorgo rojo en español.
El libro se compone de cinco relatos que se entrecruzan y que se desarrollan en Gaomi durante varios turbulentos decenios del siglo XX, con descripciones de la cultura del bandidaje, de la ocupación japonesa y de las difíciles condiciones de los campesinos pobres del país.
Sorgo rojo se convirtió en 1987 en una exitosa producción cinematográfica dirigida por Zhang Yimou. La novela Tiantang suantai zhi ge (1988, en español Las baladas del ajo, 2008) y la satírica Jiuguo (1992, en español La república del vino, 2010) son consideradas como subversivas debido a su afilada crítica de la sociedad china contemporánea.
La última novela de Mo Yan hasta el momento es Wa (2009, en español Rana, 2011), donde arroja luz sobre las consecuencias en China de la política impuesta del hijo único.
Con una mezcla de fantasía y realidad, de perspectiva histórica y social, Mo Yan crea un mundo que en su complejidad recuerda a escritores como William Faulkner y Gabriel García Márquez, por el cruce entre la tradición literaria china y la cultura narrativa popular.
Además de novelas, publicó un gran número de cuentos y ensayos sobre temas diversos, y es considerado en su país, pese a su crítica social, como uno de los más eminentes escritores contemporáneos.