Política

Reclaman el corte parcial de la ruta 67 en Coronel Suárez

En el tramo que une Coronel Suárez con General La Madrid, en un sector de ocho kilómetros de largo entre el puente de Piñeyro y la localidad homónima, alegan que el movimiento de suelos que se efectuó en el lugar para llevar adelante la obra de pavimentación -hoy suspendida por falta de pago de la Nación- provocó que el tramo sea intransitable.

Un grupo de productores agropecuarios del distrito reclamó a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, que corten preventivamente un sector de la ruta 67, en el tramo Coronel Suárez-General La Madrid, hasta que se dispongan las acciones para que deje de ser intransitable. Mismos productores que hace dos años se alegraron cuando comenzó la obra de pavimentación de este tramo, detenida hoy por falta de pago por parte del gobierno nacional.

 

El camino fue siempre de tierra y piedra, pero el inicio de la obra provocó un movimiento que, por efecto de la falta de lluvia y un inadecuado mantenimiento desde que se suspendió la obra (mayo de 2011), formó una capa de polvillo similar a un talco grisáceo, peligroso para el tránsito de vehículos.

 

El reclamo de los productores apunta a clausurar el sector hasta que se pueda garantizar una correcta y segura circulación, ya que el polvo dificulta la visibilidad de los automovilistas y  temen por accidentes de tránsito.

 

Desde la Municipalidad, el secretario de Planificación Santiago Favre, recorrió con su gente el trayecto y colocaron tambores con el objetivo de señalizar los sectores más peligrosos de la zona, donde se encuentran alcantarillas al descubierto y hierros en a la superficie que presentan peligros para circular.

 

Los productores agropecuarios del sector, expresaron su preocupación ante la peligrosidad de la ruta y lamentaron la falta de respuestas por parte de las autoridades municipales, provinciales y nacionales. “Esta ruta no sólo es transitada por productores agropecuarios, sino también por los vecinos de La Colina que tienen que venir a Suárez por diversas necesidades y utilizan ese camino. En auto es imposible transitar, porque hay que calcularle un colchón de polvo de unos 40 centímetros de espesor en donde un vehículo común patina”, explicó uno de ellos.

 

Según se indicó, parece que la situación no tiene solución, al menos desde el Puente de Piñeyro hasta Suárez, debido a que el material que se utilizó para relleno, con la sequía y el paso de los camiones, se convierte en una especie de talco.

 

“Es imposible circular porque no se ve nada; ni siquiera en una camioneta con los vidrios cerrados y el aire acondicionado; el polvo ingresa en el interior del habitáculo y es imposible continuar la marcha”, aseguró uno de los productores.

 

“Hoy nosotros no vemos solución; lo que vislumbramos como alternativa es cerrar el camino porque creemos que existe una responsabilidad desde el jefe comunal hasta vialidad provincial y nacional en que la traza debe estar en buenas condiciones para su circulación; de otra forma, en cualquier momento lamentaremos un accidente grave”, sentenció otro.

 

La ruta 67 es una traza provincial y, por tal motivo, debería estar en condiciones para ser utilizada por los ciudadanos que la transitan a diario desde ambas localidades. “La desaparición de este acceso a Coronel Suárez como ruta provincial, con la importancia que tiene, lleva a derivar ese tránsito hacia otros caminos rurales, que no sé hasta qué punto, en el tiempo, están preparados para soportar semejante tráfico”, indicó el productor y dirigente de la Sociedad Rural local, Néstor Hirigoity .

 

El sector agropecuario, expresó que “estamos acostumbrados a que el gobierno nos discrimine, nos nieguen obras y nos dejen fuera del sistema; esta es una ruta estratégica de la Provincia de Buenos Aires por la que circulan viajantes, jóvenes que continúan sus estudios en Suárez, vecinos que vienen a trabajar”.

 

Aseguraron también que en reiteradas oportunidades comunicaron la situación al responsable de Vialidad municipal. “Enterados están; seguramente no es una prioridad para la gestión”, dijeron.   “Si bien a través del concejal Guillermo Urruti (Udeso) se logró la colocación de tambores para señalizar las alcantarillas, la realidad demuestra que hoy, a raíz de la nube de polvo, no sólo no se ven los tambores, sino tampoco las alcantarillas. Vas en primera y no sabes qué hacer, porque si uno acelera se puede caer en una alcantarilla, pero si frena, porque no ve nada, se corre el riesgo de que alguien que viene detrás lo lleve puesto”, explicó el dirigente de la Sociedad Rural.

 

Por otra parte, el intendente Ricardo Moccero manifestó que elevará el pedido de los productores al gobierno de la Provincia ratificando la falta de potestad del gobierno municipal de tomar decisiones en una ruta provincial.

 

“Estimo que para el mes de marzo se debería comenzar con los pagos para continuar con la construcción de la ruta 67; esto sucede cuando existe una oposición que traba el presupuesto nacional en el Congreso, dificultando la gestión de la presidente Cristina Fernández de Kirchner; necesitó volver a tener mayoría en el las cámaras para darle celeridad a temas tan importantes como el de esta ruta”, señaló el jefe comunal.

 

Asimismo, aseguró que los caminos rurales del distrito se encuentran en perfecto estado para su circulación en caso de cerrar el paso de la ruta 67, tras el trabajo llevado a cabo en conjunto con el secretario de Planificación Municipal, Santiago Favre, y los propios productores agropecuarios.

 

“Una buena lluvia solucionaría el problema en esta época donde se ha incrementado el tránsito en ese sector por la cosecha; confiamos en que el próximo año se reanude esta obra tan esperada por el distrito de Coronel Suárez”, finalizó Moccero.

 

la carlos menem quiere colarse en el armado de listas bonaerenses de la libertad avanza
El secretario de Turismo, Daniel Scioli

También te puede interesar