Cristina partirá a las 12 en su primer viaje al exterior luego de asumir su segundo mandato el 10 de diciembre. La mandataria viajará acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el futuro embajador en Venezuela, Carlos Cheppi, en tanto que el canciller Héctor Timerman y el titular del Palacio de Hacienda, Hernán Lorenzino, ya se encuentran en Uruguay.
La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado sesionará desde el mediodía en la sede del Mercosur, un edificio inaugurado en 1909, y convertido en Monumento Histórico Nacional, que está ubicado frente a la rambla de Montevideo.
La reunión de hoy significará la finalización de la presidencia pro témpore de Uruguay y el jefe de Estado de ese país, José “Pepe” Mujica, le entregará la titularidad a Cristina, que ocupará ese cargo durante el primer semestre del 2012.
En el último encuentro del año participarán Cristina Kirchner, Mujica, y sus pares de Brasil, Dilma Rouseff; de Paraguay, Fernando Lugo; de Ecuador, Rafael Correa; y de Venezuela, Hugo Chávez; cuya presencia fue confirmada esta noche por el canciller de Uruguay, Luis Almagro.
En este sentido, uno de los temas principales que deberán analizar los mandatarios será la incorporación de Venezuela como el quinto miembro en el Mercosur, sin el respaldo todavía del Senado de Paraguay que aún no debatió este tema.
El canciller Héctor Timerman aseguró que la Argentina respalda la propuesta de Uruguay de incorporar a Venezuela hasta que el Congreso de Paraguay ratifique esta medida y reiteró que “merece ser un ciudadano de primera, ya que ha demostrado solidaridad y generosidad con todos los países del Mercosur”.
El funcionario opinó sobre el tema mientras participaba de la reunión del Consejo del Mercado Común, en cuyo transcurso se evaluó la invitación que se le hizo a Ecuador, para que pueda sumarse como miembro pleno del Mercosur.
Además, los presidentes firmarán el Tratado de Libre Comercio con Palestina, que estará representada por el ministro de Relaciones Exteriores, Riyad al Maliki, similar al que el Mercosur ya firmó con Israel.
Asimismo se abordará la puesta en funcionamiento del Banco del Sur, ya formalmente constituido tras la aprobación por Uruguay ,y finalmente se evaluará la situación de los países del bloque frente a la crisis financiera internacional