ELECCIONES | 7 DE SEPTIEMBRE

Legislatura bonaerense: Axel Kicillof no tiene cómo perder

En Diputados, el gobernador perdería dos bancas, pero en el Senado ganaría tres o cuatro. Tropa propia vs. parlamento prestado.

Si los resultados electorales del próximo domingo se dan dentro de los parámetros que se estiman en la previa, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, podría recibir buenas noticias: en el resultante de la suma y resta entre las bancas que domina en la Legislatura bonaerense y las que aspira a conseguir, el 10 de diciembre podrá sumar más nombres.

En la cámara baja hay 11 representantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio lanzado el año pasado por Kicillof para disputar la conducción del peronismo bonaerense; en el Senado cuenta con dos bancas. En Diputados, el gobernador perderá siete soldados, aunque aspira a meter cinco. Mientras que en la cámara alta podría sumar tres o cuatro y no perderá nada.

KICILLOF.JPG
Axel Kicillof en la Legislatura bonaerense.

Axel Kicillof en la Legislatura bonaerense.

Quiénes dicen adiós y quiénes pueden llegar en Diputados

En la Cámara de Diputados hay siete kicillofistas que culminan sus mandatos en diciembre: Lucía Iañez, Naldo Brunelli, Liliana Pintos, Carlos Moreno, Susana González y Mariana Larroque. Los últimos tres no están habilitados para volver a presentarse, por lo que no figuran en las listas de Fuerza Patria. Iañez va por otro mandato.

A la platense se le suman el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, que ingresará por la Segunda sección; su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares, José Galván, Romina Barreiro y María Nardini (al límite de los entrables) de la Tercera sección, y Alejandro Acerbo, de la Sexta. Es decir que a las siete bancas que Kicillof perderá en Diputados, se le deben sumar al menos seis que casi con seguridad ingresarán. Aquí la cuenta termina en menos para el gobernador.

cuto iañez.jpg
Lucía Iañez, diputada de Unión por la Patria.

Lucía Iañez, diputada de Unión por la Patria.

Axel Kicillof sumará bancas en el Senado

Por el contrario, los dos apellidos que le responden al mandatario bonaerense en el Senado tienen mandato hasta 2027: Pedro Borgini y Ayelén Durán. De manera que sea cual fuere el resultado del domingo, en este cuerpo no habrá malas noticias para calle 6. Todo lo que sume estará en la fila del más.

El listado kicillofista va a sumar al intendente de Alberti, Germán Lago, que está tercero en la lista de la Cuarta sección, y a Jorge Paredi, segundo en la nómina de la Quinta. Habrá que ver qué decisión toma Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense que encabeza la Primera y tiene su lugar asegurado en la cámara alta. Si no asumiera, podría hacerlo Fernando Coronel, un hombre que responde a Mario Secco, el jefe comunal de Ensenada alineado con el gobernador desde el minuto uno.

La cuenta para Kicillof daría más tres. En síntesis, si todo se diera como estima Fuerza Patria, el gobernador perdería siete bancas en la Legislatura (todas en Diputados), pero podría conseguir nueve (seis en la cámara baja y tres en la alta).

Gabriel Katopodis
Gabriel Katopodis, candidato a senador.

Gabriel Katopodis, candidato a senador.

En búsqueda de una Legislatura bonaerense menos adversa

Más allá de que la mayoría de los proyectos enviados por el Ejecutivo en el último tiempo fueron apoyados y aprobados por los bloques de Unión por la Patria en las dos cámaras, hubo situaciones que al gobernador le fueron adversas. La correlación de fuerzas entre La Cámpora, el intendentismo, el Frente Renovador y el MDF se llevó buena parte de las discusiones desde hace casi un año a esta parte.

Acaso el ejemplo más cabal de la tensión hacia dentro de esas tribus fue la fallida discusión del Presupuesto 2025, que naufragó el último diciembre y obligó a que Kicillof prorrogara el ejercicio anterior -a su vez prorrogado-, por lo que actualmente rige el de 2023. Desde aquel momento hasta la puja por el desdoblamiento electoral, la suspensión de las PASO, el corrimiento de los plazos electorales y las reelecciones indefinidas, las disputas entre las partes evidenciaron una grieta que asomaba y que cada vez tuvo más luz.

Tignanelli.JPG
Facundo Tignanelli (La Cámpora), Rubén Eslaiman (Frente Renovador) y Susana González (MDF).

Facundo Tignanelli (La Cámpora), Rubén Eslaiman (Frente Renovador) y Susana González (MDF).

El peronismo quiso dejar todo aquello atrás en el cierre de listas, aunque la tensión fue mucho mayor, con pedido de prórroga para la presentación de las candidaturas incluído y la confección de listas paralelas por si las cosas no salían. El gobernador buscará tener algo más de peso en el debate legislativo y un mayor respaldo en ambas cámaras.

Tres de los intendentes y una intendenta que avisaron que no son testimonales. 
Aspirantes peronistas, libertarios y de la tercera vía,  con un ojo en 2027

Las Más Leídas

También te puede interesar