El presidente Javier Milei pidió la renuncia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y propuso intervenir la provincia de Buenos Aires para "terminar con la violencia" tras la muerte de Kim, la niña de siete años asesinada por dos menores de edad durante un robo en La Plata.
La intervención federal es una medida excepcional prevista en la Constitución Nacional en su sexto artículo. Su aplicación requiere la aprobación del Congreso, donde el oficialismo está en minoría, y al que el jefe de Estado estuvo desafiando todo el primer año de gestión al sacar por decreto las iniciativas rechazadas por el Poder Legislativo.
Javier Milei vs. Axel Kicillof: ¿Cómo funciona el mecanismo de intervención federal?
La intervención federal está contemplada en el sexto artículo de la Constitución Nacional y permite al Poder Ejecutivo tomar el control de una provincia en situaciones excepcionales. Solo existen tres causas habilitadas para aplicar esta medida:
La reforma constitucional de 1994 estableció que el Congreso Nacional es la única autoridad competente para decretar una intervención federal. El Presidente solo puede hacerlo de manera excepcional si el Poder Legislativo está en receso, pero su decisión debe ser ratificada posteriormente por ambas cámaras.
¿Por qué Javier Milei quiere intervenir la provincia?
El enfrentamiento entre Milei y Kicillof escaló cuando el mandatario libertario rechazó la propuesta de trabajar en conjunto en materia de seguridad con la administración bonaerense. "Dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la provincia", apuntó el Presidente en Twitter.
Según Milei, su gobierno podría solucionar los problemas de la provincia en un año. "En un año nosotros vamos a terminar con la violencia", aseguró el jefe de Estado en la red social.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1895452250518036829&partner=&hide_thread=false