La decisión de Javier Milei de aumentar un 270% el presupuesto a la Universidad de Buenos Aires le trajo problemas en el Congreso: el bloque de la UCR de la Cámara de Diputados solicitó una sesión el martes a las 14, para tratar proyectos que proponen incrementar las partidas de todas las casas de estudios superiores y, además, indexar el reparto de fondos por inflación.
La convocatoria se definió en un Zoom que mantuvo este viernes la bancada presidida por Rodrigo De Loredo, donde había mucha molestia por el favoritismo de Milei con la UBA, en la que pesa fuerte el vicerrector Emiliano Yacobitti, dirigente radical cercano al titular de la UCR, Martín Lousteau. Ambos lideran Evolución, el sector que cuenta con una decena de miembros en el bloque radical de la cámara baja. Ninguno se opuso a firmar el comunicado que emitió el bloque.
En uno de los párrafos hay un reproche directo al aumento del presupuesto a la universidad porteña. “Los diputados del radicalismo exigen que el mismo criterio sea utilizado para el resto de las 60 casas de altos estudios que, en todo el territorio nacional, enfrentan las mismas dificultades que la UBA para poder garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas”, señala el comunicado.
La interna de la UCR
Fuentes de la bancada UCR contaron a Letra P que la furia creció con la gacetilla difundida por Presidencia, que informa sobre el aumento del 70% al presupuesto universitario y en los hospitales de las casas de estudios, entre ellos el de Clínicas, que también está bajo la órbita de Yacobitti, quien según fuentes de La Libertad Avanza entabló un diálogo ameno con Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos a Milei.
Además del premio a la UBA, el otro disparador para que el bloque UCR decidiera convocar a la sesión el martes fue una maniobra dilatoria del diputado del PRO, Alejandro Finocchiaro. El exministro macrista preside la comisión de Educación, que debatió los proyectos sobre presupuesto universitario en las últimas dos semanas. Este viernes convocó a la próxima reunión para el martes 28, después del Pacto de Mayo que Milei quería firmar con los gobernadores. En el radicalismo no tenían como defenderlo.
La agenda radical
Como los proyectos incluidos en la convocatoria de la UCR no fueron dictaminados, si hay cuórum la sesión sólo puede servir para citar a las comisiones de Educación y de Presupuesto el jueves, con el objetivo de consensuar un texto único y llevarlo al recinto la siguiente semana o la otra. El miércoles 4, hay otra sesión convocada para tratar proyectos sobre movilidad previsional.
Unión por la Patria es clave para el cuórum y este viernes sus referentes no confirmaban si se prestarían a la agenda de la UCR. Aún hay molestia por la falta de apoyo radical a la sesión convocada por este bloque para tratar las iniciativas sobre presupuesto universitario, después de la marcha multitudinaria contra el Gobierno. La UCR tampoco quiso apurar un dictamen en la comisión de Educación.
"Si bien es una agenda que llevamos adelante, aún tenemos que conversar internamente en el bloque si queremos ser parte de la feroz interna del radicalismo. Hace dos meses que planteamos tratar estos temas y ahora les agarró el apuro", se molestó un referente de UP, en diálogo con LetraP. En el peronismo aseguran que hay una rebelión de la Franja Morada en todas las universidades contra la conducción de la UCR. También hay presión de los rectores.
Los proyectos
Las iniciativas incluidas en la convocatoria de la UCR proponen mecanismos para actualizar las partidas de las universidades y evitar que sean licuadas por la inflación. Fue lo que ocurrió durante este año, pero con un agravante: al no estar sancionado el Presupuesto 2024, las asignaciones son las definidas hace dos años y desde entonces los precios subieron más de 200%.
Los proyectos fueron presentados por Danya Tavela (UCR); Julia Strada, Mónica Litza, Martín Soria y Pablo Carro (UP); Pamela Calletti (Innovación Federal); y Romina del Plá y Christian Castillo (FIT). Hay conversaciones para negociar una fórmula simple, con actualización de partidas mensuales por inflación.
Durante el debate en comisión, Finocchiaro alertó sobre el riesgo de aplicar indexaciones que luego sean contraproducentes. "Ya nos pasó con la ley de alquileres", advirtió. El último martes, asistió a la comisión el secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien prometió aumentos sin dar detalles. Luego firmó la suba a la UBA.
La Libertad Avanza se opone a definir un mecanismo de actualización por ley. Por esa razón, José Luis Espert nunca convocó a la Comisión de Presupuesto para tratar los proyectos. Tal vez la semana que viene deba reunirla igual.