Las organizaciones feministas de Argentina coordinaron actividades en todo el país para sumarse al paro internacional del 8M por el Día de la Mujer Trabajadora con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires donde tendrá lugar una marcha desde el Congreso hacia la Casa Rosada, a las 16hs.
Ni Una Menos convocó a sumarse a la histórica huelga de mujeres "contra el hambre, la crueldad y el saqueo", según indica la consigna de la marcha. Se trata de la segunda movilización durante la gestión de Javier Milei y en oposición a su programa económico de ajuste y a la batalla cultural antifeminista.
"La figura de femicidio se queda en el Código Penal", "El Estado niega la violencia de género mientras hay un femicidio cada 26 horas", "Sin moratorias previsionales 9 de cada 10 mujeres no se van a poder jubilar", son algunas de las frases en los carteles que NUM compartió para llenar las paredes públicas.
Embed - Ni Una Menos on Instagram: "A la huelga compañerxs ! CONTRA EL HAMBRE, LA CRUELDAD Y EL SAQUEO! Este 8M marchamos a Plaza de Mayo A las 16 hs. Paro Transfeminista, Transnacional, Antifascista y Antirracista, que se viene construyendo desde hace años como marea, trama y transversalidad política Fotos @analia.cid Video @violefont "
La asamblea que organizó la Marcha Federal del Orgullo Antifascista LGBT+ tras el discurso del Presidente en el Foro de Davos también llamó a "llenar las calles" y sumarse a la marcha en el centro porteño bajo la consigna: "Es con todas, es con todes, es con todos".
"No vamos a permitir la política eugenésica de este gobierno que deja morir a jubilades, discapacitades, personas enfermes, en situación de calle, dentro de las cárceles. Todas las vidas importan", sostuvo la Asamblea Antifascista Antirracista LGTBIQ+ en Instagram.
Embed - AsambleaAntifascistaLGTBIQ+ on Instagram: "El 8M es antifascista, antirracista, antipatriarcal y transfeminista ¡nos vemos en la calle Antifascista porque este pueblo no va a tolerar que se convierta a los pueblos originarios en terroristas. Porque no vamos a mirar para otro lado cuando se estigmatiza a un grupo para prometer “exterminarlo como un cáncer”. Porque no vamos a permitir la política eugenésica de este gobierno que deja morir a jubilades, discapacitades, personas enfermas, en situación de calle, dentro de las cárceles. Todas las vidas importan. Antirracista porque el colonialismo nunca se fue, la racialización y el negacionismo histórico ha hecho de la invisibilización de las cuerpas negras afro e indigenas una especie de no existencia.Es necesaria una sociedad antirracista para la toma de conciencia de la inequidad de millones. Antipatriarcal porque a la violencia que mata dentro de las casas cerradas, no volvemos más. Al trabajo no pago que implican las tareas de cuidado que sostienen la vida, no le ponemos el cuerpo más. A la falta de acceso a la jubilación, a la doble y triple jornada laboral, no nos vamos a acostumbrar. Decidimos sobre nuestros proyectos de vida, nuestra capacidad reproductiva. Contra el orden de las familias cerradas, interdependencia. ¡El patriarcado se va a caer! Transfeminista porque frente a la estafa y el saqueo de los bienes comunes, frente al fascismo en el gobierno no puede haber resistencia efectiva fragmentada. Transfeministas porque nos componemos en la real heterogeneidad de las existencias, cuerpos, afectos. Porque en el mundo que queremos tenemos que estar todas, todes, todos. Sábado 8M. 16hs de Congreso a Plaza de Mayo. Llenemos las calles "
8M en todo el país
Mendoza
La organización feminista Ni Una Menos Mendoza convocó a una marcha para este sábado. La concentración principal será en la Plaza Italia a partir de las 8:30 con el objetivo de "expresar un fuerte rechazo a las políticas implementadas por el Gobierno nacional y provincial".
Córdoba
En esta ocasión, el flujo de movilización será a partir de las 17 y el punto de encuentro será en el cruce de las calles Colón y Cañada, para marchar hasta el Patio Olmos. Esta marcha se enmarca en medio del juicio por jurados donde Néstor Soto es juzgado por el femicidio de su amiga Catalina Gutiérrez.
Santa Fe
Rosario será el punto principal donde las organizaciones y vecinos se reunirán en la Plaza San Martín y luego se dirigirán hacia el Monumento Nacional a la Bandera. El año pasado no hubo concentración en dicha ciudad santafesina debido a los diversos casos de inseguridad.
Salta
Repleto de actividades y movilizaciones, este sábado, a partir de las 18, se espera que miles de personas se concentrarán en la plaza 9 de Julio y luego harán el recorrido de todos los años: la Catedral, la central de Policía, avenida Belgrano, y retorno a la Plaza 9 de Julio.
Entre Ríos
Será en la plaza 1° de Mayo, en Paraná, donde se espera la mayor movilización en dicha provincia, organizada por la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. El recorrido iniciará en dicha plaza y luego seguirá por la calle Corrientes, La Paz y finalizará en la explanada de la Casa de Gobierno.
Misiones
La convocatoria será a las 17 en el Mástil de Posadas, desde donde las columnas que digan presente marcharán hasta la Plaza 9 de Julio.
Río Negro
En Bariloche será la masiva movilización bajo la consigna "Contra el Odio y el Ajuste de Milei. ¡Unidad de todas las luchas!". La cita es a las 17 en la intersección de las calles Onelli y Brown, para luego marchar hacia el Centro Cívico donde se realizará la lectura del documento.
Neuquén
En el Monumento San Martín habrá un acto de apertura y una lectura de documentos a partir de las 18.
San Juan
La agenda se dará inicio en el Centro Cultural Conte Grand a partir de las 19, donde habrá espectáculos, actividades y hasta una Feria Agroproductiva.
Formosa
A las 18 quienes participen de la marcha se reunirán frente al edificio del Poder Judicial, para luego ir hasta la Casa de Gobierno y finalizar en la Secretaría de la Mujer.