FÚTBOL & POLÍTICA

Ferro vota: el club de la clase media elige entre el peronismo y el suegro del Huevo Acuña

La institución de Caballito va a las urnas este domingo. El presidente Pandolfi va como candidato a vice de Guillermo Bameule. En el otro andén, una oposición "unida por el espanto".

Hace tiempo que Ferro dejó de figurar entre las noticias mainstream de la agenda deportiva, entre otras razones porque acumula 23 años en las categorías del Ascenso. Es una frustración que está latente los días de partido, pero que casi no se percibe en la semana entre las miles de personas que utilizan las instalaciones múltiples del club de Caballito. El próximo domingo, ese contraste entre “el fútbol” y “la sede” tendrá su correlato en las elecciones, en las que el oficialismo peronista va contra una oposición "unida por el espanto".

Disputan la conducción de la institución verdolaga un oficialismo que lleva como candidato a Guillermo Bameule e intenta sostener la hegemonía de la última década bajo el liderazgo de su actual presidente, Daniel Pandolfi; y una oposición que logró juntarse y encolumnarse detrás de Darío Silva, teniente coronel retirado y suegro del campeón del mundo Marcos “Huevo” Acuña, el último gran ídolo del club.

Serán la primera disputa electoral real en nueve años, dado que en las últimas dos instancias –2017 y 2020– hubo una sola lista encabezada por Pandolfi, ahora candidato a vice en la boleta de Identidad Verdolaga y, sin dudas, el dirigente que protagonizó la etapa que le siguió a la noche larga de la quiebra y la intervención judicial (2002-2014). Pandolfi venció en los comicios históricos de diciembre de 2014 y desde entonces mantuvo la conducción del club. Esa primera comisión directiva estaba integrada por Bameule y Silva, que con los años se fue alejando por diferencias en el manejo del club.

Guillermo Bameule
Guillermo Bameule, candidato a presidente de Ferro en la lista oficialista

Guillermo Bameule, candidato a presidente de Ferro en la lista oficialista

De un lado y del otro del andén ferroviario reconocen que la gestión de Pandolfi hizo crecer al club en todo lo que refiere a infraestructura –esta semana anunció la creación de un centro de alto rendimiento en Ezeiza, en terrenos cedidos por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)–, y le dio impulso a muchas disciplinas que no casi no tenían presupuesto y supo empoderar –como también disciplinar– a las 33 subcomisiones que existen en la actualidad en el club.

Peronismo en meca radical

Autodefinido como empresario del rubro audiovisual, Pandolfi tiene como socio y amigo a Jorge “Topo” Devoto, el publicista militante que realizó los documentales Néstor Kirchner. La película (2012) y Tierra arrasada (2019). En 2018, Pandolfi fue denunciado por corrupción y lavado de dinero a raíz de una serie de contrataciones que hizo el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). La familia de Pandolfi quedó bajo la lupa de la Justicia. Sin embargo, la causa se archivó.

A Pandolfi hay que atribuirle un mérito (o una curiosidad): sin esconder su amor por el peronismo supo construir poder en un club históricamente vinculado a la clase media y al radicalismo porteño. De hecho, uno de los próceres de Ferro, Santiago Leyden, presidente entre 1963 y 1993, integró los gobiernos de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa. El candidato de Pandolfi, Bameule, responde a esa tradición. Como pasa en otros clubes, en Ferro no existe la grieta.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFerroOficial%2Fstatus%2F1701393274693357601&partner=&hide_thread=false

La estrecha relación de Pandolfi con el peronismo quedó a la vista el 25 de mayo de 2019, cuando Alberto Fernández –recién ungido por Cristina Fernández de Kirchner como candidato del Frente de Todos– encabezó un acto en el microestadio en donde lo nombró: “Gracias Daniel por acompañarnos y por facilitarnos este lugar que tanto quiero”, dijo el entonces presidenciable. Fernández repasó también los buenos recuerdos que unen a Argentinos Juniors, el club del que es hincha, con Caballito y, al principio de su discurso, confundió a Daniel con su hermano, Tito Pandolfi, presidente del Concejo Deliberante y reconocido dirigente peronista de Villa Lugano, fallecido en 2006.

Quizás por esa impronta, pero también por su estratégica ubicación, en el último tiempo, Ferro fue el escenario de muchos actos políticos; una situación que genera malestar en un sector de su masa societaria. Muchas de las actividades partidarias fueron del arco peronista, desde Sergio Massa hasta Juan Grabois, pero también hubo de sectores antagónicos como el de José Luis Espert, el de la juventud del Partido Comunista Revolucionario (PCR) o el de Mauricio Macri: aquel acting del "no se inunda más" ocurrió ahí.

Oposición unida por el espanto

No es la filiación política de su presidente lo que explica esta puja electoral novedosa en un club, cuya intervención judicial lo había despolitizado y desmovilizado casi por completo. La principal explicación por la que esta elección tiene dos listas es el desembarco del empresario y representante Cristian Bragarnik. Dueño de buena parte del fútbol argentino, Bragarnik llegó al fútbol profesional del club en 2021, prometió inversiones y resultados; pero su participación se fue diluyendo hasta lo que es en la actualidad: un “asesor” para el oficialismo y una “privatización encubierta” para la oposición, que reclama que se haga público el contrato confidencial que el empresario firma con cada institución y con el que hace crecer su mapa en el negocio del fútbol.

“Nos unió el espanto”, cuenta un integrante de Primero Ferro, la coalición de agrupaciones que surgió a partir de la llegada de Bragarnik, y que cuestiona, principalmente, el manejo discrecional y la falta de transparencia de la conducción actual.

Ese halo de oscuridad en la gestión futbolística y su contraste con el reverdecer del club es lo que se someterá a votación este domingo entre las 6.400 personas habilitadas a votar; un padrón cuestionado por la oposición por irregularidades, como el alta de un centenar de carnets en los primeros días de cuarentena. La Junta Electoral no dio lugar a esa denuncia. Sólo queda, ahora, que hablen las urnas.

racing, teatro de operaciones del cunado de larreta que descubrio cfk
Ricardo Badía, Hugo Bellon y Miguel González exhiben la camiseta de Nueva Chicago con la publicidad de Página 12

Las Más Leídas

También te puede interesar