La fractura en el peronismo de Río Negro por el respaldo a la instalación de una planta de GNL en las costas de Sierra Grande se manifiesta en el respaldo de intendencias al proyecto que apalanca el gobernador Alberto Weretilneck. Lo que puede ser una inversión histórica divide aguas en un espacio con notables dificultades para unificar criterios.
Con una foto entre los legisladores Luis Ivancich y Pedro Dantas, el nexo de Juntos Somos Río Negro y algunas figuras justicialistas, con los intendentes Albino Garrone (General Enrique Godoy), Daniel Hernández (Campo Grande), Gustavo Sepúlveda (Chimpay) y la intendenta Silvina Penilla (Ingeniero Huergo) emergieron las diferencias en lo que queda de Unión por la Patria sobre la megainversión que se proyectan en las costas de la Patagonia.
“Estamos ante un proyecto estratégico que traerá beneficios a nuestras comunidades y promoverá el desarrollo local”, apuntaron los participantes del encuentro, desarrollado este viernes en el Alto Valle.
Embed - on Instagram: " ¡Rotundo apoyo a la instalación de planta GNL en Río Negro! Hoy mantuvimos una fructífera reunión donde pudimos abordar diversos temas que hacen a la vida cotidiana de los municipios. En esta oportunidad, también expresamos nuestro absoluto apoyo a las acciones que está llevando adelante el gobernador Alberto Weretilneck en función de poder radicar la obra estratégica de Gas Natural Licuado (GNL) en Sierra Grande. En suelo rionegrino contamos con las mejores condiciones técnicas, naturales y sociales para la radicación de esta planta de GNL. Esta inversión fundamental instalará a Río Negro entre las provincias productoras y exportadoras de energía, marcando un antes y un después en nuestra historia energética. Agradecemos también al gobernador Rolando Figueroa por su apoyo. El encuentro contó con la valiosa participación de: • Albino Garrone, intendente de General Enrique Godoy • Silvia Penilla, intendenta de Ingeniero Huergo • Daniel Hernández, intendente de Campo Grande • Gustavo Sepúlveda, intendente de Chimpay • Luis Ivancich, legislador provincial • Y yo, Pedro Dantas Seguimos trabajando juntos por un futuro próspero para todos los rionegrinos. #RíoNegro #Energía #GNL #Desarrollo #UnidosPorRíoNegro"
La foto marca el andar del peronismo rionegrino, que protagoniza espasmódicas decisiones sobre la inversión por la que se compite contra la corporación de Bahía Blanca y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Esta manifestación colisiona con el voto de los bloques del sector en la Legislatura, que rechazaron la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones enviado por el gobernador.
Como explicó Letra P, la votación arrojó un número contundente: 35 votos a favor contra 10 negativos, todos de los bloques PJ-Nuevo Encuentro y Vamos con Todos. Durante la justificación del rechazo, brotaron manifestaciones contra “la entrega” de recursos naturales si finalmente YPF y Petronas deciden emplazar la planta en el golfo San Matías.
Peronismo en crisis
Los altibajos en la relación del Partido Justicialista (PJ) con Weretilneck propiciaron una nueva crisis. El senador Martín Doñate, que influye sobre el consejo partidario a cargo del intendente de Lamarque, Sergio Hernández, hoy transita errante por el camino de reconstrucción interna. La mayoría de las referencias municipales que se reportaron al nuevo esquema de alianzas salió a pedir por la planta en la zona atlántica.
Doñate fue uno de los que reclamó la instalación por Río Negro, pero bajó el tono del planteo y se encargó de oponerse a cada jugada del gobernador.
El grupo que firmó el documento recuerda un encuentro en Allen, cuando el camporista reclamó la planta para la provincia. “Después de un tirón de orejas de La Cámpora eso se frenó, pero nosotros lo consideramos importante para la provincia”, le advirtió uno de los firmantes a Letra P.
El RIGI, polémico en Río Negro
Con el antecedente inmediato de una votación en contra, la nota la dio esta semana la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, la principal figura de la oposición, al anunciar que enviará un proyecto al Concejo Deliberante para adherir al RIGI.
“En función de seguir viabilizando el desarrollo industrial para la creación de empleo en Roca, vamos a adherir a este Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que es la normativa vigente en el país y en la provincia de Río Negro”, blanqueó la intendenta.
“El RIGI es una realidad que forma parte del modelo de país que eligieron los argentinos. No existe un camino alternativo para promover el desarrollo industrial que pueda transitarse a contramano con éxito”, se plegó la más joven de los hermanos Soria.
Así las cosas, el PJ muestra fisuras e inicia un proceso interno con serias diferencias camino a un nuevo año electoral cuando la provincia, en 2025, ponga en juego tres bancas en el Senado y dos en la Cámara de Diputados.