ELECCIONES 2023

Entre Ríos: Sergio Urribarri va a la Justicia para ser candidato a gobernador

Con una condena por corrupción a cuestas, pretende superar una traba constitucional que se lo impide por haber gobernado en dos períodos. Sus argumentos.

El exgobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri, condenado a ocho años de prisión efectiva por corrupción aunque sin sentencia firme, pretende ser nuevamente candidato al máximo cargo ejecutivo en la provincia, pero para eso presentó un recurso formal ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) para pedir la inconstitucionalidad de una cláusula en la Carta Magna entrerriana que se lo impide.

Urribarri fue gobernador de Entre Ríos durante dos períodos entre 2007 y 2015. En 2008, una reforma constitucional incorporó el artículo 161 que estableció la posibilidad de la reelección del cargo de gobernador y vicegobernador solamente por dos períodos, consecutivos o alternados. A la par, se añadió la disposición transitoria 289 que indicó que esas nuevas reglas eran de aplicación inmediata y definió textualmente: “No se computarán los mandatos cumplidos y sí se considerará al actual período de gobierno como el primero”. Esa letra deja afuera a Urribarri de cualquier posibilidad de intentar un nuevo mandato en la gobernación, por eso el entrerriano la objeta en su recurso al STJ.

El exgobernador sostiene que la disposición transitoria 289 fue incorporada por fuera de las atribuciones que la ley que reguló el proceso de reforma le otorgó a la Convención Constituyente, y que contiene "una distinción arbitraria e irrazonable que afecta los principios de igualdad y no discriminación y también sus derechos políticos, al resultar contraria a los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución provincial, la Constitución nacional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos".

Embed

En concreto, Urribarri marca, entre otros argumentos, que no se puede computar como primer mandato suyo el que ejerció entre 2007 y 2011 porque estaba en pleno desarrollo al momento de la reforma y porque él fue electo para ese período en vigencia de la Constitución de 1933. Un tecnicismo que recuerda al pedido del expresidente Carlos Menem hacia el final de su segundo mandato, en 1999, para acceder a una nueva posibilidad de reelección considerando que su primera presidencia, entre 1989 y 1995, se había dado dentro de la Constitución previa a la reforma de 1994. En aquel entonces, el riojano no tuvo éxito en su reclamo.

Urribarri justificó su presentación ante el STJ en "el asesoramiento favorable de constitucionalistas de renombre tanto de Entre Ríos como de otras provincias" y en "el afecto y el respeto que recibo de la militancia y de los hombres y mujeres de a pie" en sus recorridas por la provincia. Aunque, especialmente, advirtió que lo que terminó de decidirlo a buscar un nuevo mandato fue "la necesidad de agotar esfuerzos para impedir que, producto de engaños de marketing y blindajes mediáticos y judiciales, tenga chances electorales un hombre como Rogelio Frigerio", al que describió como "un dirigente que no nació en nuestra provincia, que no la conoce, que fue un ministro clave en el gobierno nefasto de Mauricio Macri y que claramente tomó medidas contrarias a los intereses de nuestro pueblo, privándonos de hospitales, rutas y viviendas”.

Embed

El exgobernador entrerriano tiene, además del impedimento constitucional, otro obstáculo: en abril del año pasado fue condenado a ocho años de prisión efectiva e inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos por diferentes delitos contra la Administración Pública cometidos entre 2010 y 2015. El Pato apeló en casación el fallo y la sentencia aún no está firme.

Como contó Letra P, desde aquel fallo judicial que lo forzó a renunciar como embajador en Israel Urribarri volvió a Entre Ríos e inició una gira por el interior provincial a sala llena. A principios de año, puso a circular un jingle con el que echó a correr su nombre como el que puede "volver a ilusionar" al peronismo entrerriano, aunque sin aclarar si sería candidato ni mucho menos a qué. Ahora, eso ya quedó claro.

sergio urribarri, de gira: iman para la militancia y mancha venenosa para la dirigencia
volver, mientras puede: el plan de sergio urribarri para despertar al pj entrerriano

También te puede interesar