Mientras Toto Caputo y Federico Sturzenegger discuten el ajuste del INTI, su presidente pide más viáticos
Daniel Alfione, el hombre que Javier Milei puso al frente del organismo, solicitó un plus salarial. Trabajadores, con ingresos freezados, resisten el desguace.
Mientras los ministros Toto Caputo y Federico Sturzenegger discuten sobre la magnitud del ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con las paritarias congeladas y el recorte de 650 trabajadores; su presidente, Daniel Afione, pidió cobrar un aumento retroactivo a octubre en concepto de viáticos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el INTI perdió funciones de control de artefactos de medida y también se desfinanció para prestar servicios a la industria. Desde mayo del año pasado, la gestión libertaria recortó 650 puestos d empleos. La plantilla bajó de 3.017 a 2.380 trabajadores, con 377 retiros voluntarios, renuncias y finalizaciones de contratos.
Sturzenegger avanzó con la redacción del decreto para eliminar la autarquía y la autonomía del organismo, por lo que funciona descentralizado de los ministerios, y reducirlo a una dirección del Ministerio de Economía. Caputo frenó esta vía y comenzó a hablar de “redefinición de la autarquía”.
La interna entre Caputo y Sturzenegger entró en cuenta regresiva: la semana próxima vencen las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para poder pasar la motosierra por el instituto y otros organismos públicos.
"Sacarle la autonomía y la autarquía al INTI va contra su funcionamiento. Nosotros trabajamos con empresas privadas, con municipios y con provincias", dijo a Letra PMarcelo Isleño, secretario de Relaciones Institucionales de ATE-INTI.
Federico Sturzenegger y el freno de Toto Caputo
Los eventuales decretos, se supone que serán dos, están en discusión. Voces de uno y otro ministerio avisaron que “no se puede adelantar nada“. Incluso, colaboradores de Sturzenegger, aclararon que “el ministro nunca habló del INTI”. Un detalle que registra el límite que marcó Caputo.
En entrevistas televisivas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó qué medidas va a tomar hasta el 8 de julio, cuando caduquen las facultades delegadas que le otorgó el Congreso mediante la ley Bases.
Sturzenegger aseguró que la autarquía y autonomía de los organismos descentralizados “les permite tener presupuesto propio y hacer caja mediante trámites inventados. Así contratan más gente, por eso le vamos a devolver esas potestades al gobierno central”.
La referencia siempre fue al INTI, al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y a otros 40 organismos más pequeños.
inti abrazo.jpg
Los trabajadores del INTI organizaron un abrazo simbólico para defender el organismo nacional
La interna ministerial también se percibe en los cambios que aplicaron en las facultades o competencias que le fueron sacando al organismo. Por caso, Sturzenegger terminó con el control de las baterías o pilas que ingresan al país que preveía la ley 26184.
Sturzenegger festejó también la eliminación de lo que denominó el "Mal de Chas", que es el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) que realizaba el INTI y que ahora puede concretarse en todos los organismos externos acreditados ante el International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC).
Afione es un antiguo directivo de la automotriz Toyota y relacionado al macrismo que, de joven, trabajó en el INTI y en marzo de 2024 regresó como presidente. Fue cuando le anunció al personal que se venían reformas, pero sin pérdidas de puestos de trabajo.
El 25 de junio pasado, según fuentes internas del INTI, Afione hizo una presentación ante la gerente de Recursos Humanos, Cynthia Zaltsman para que “tenga a bien proceder a la liquidación mensual del rubro “Gastos por Movilidad Jerárquica”, una remuneración equivalente al 80% del sueldo básico correspondiente a los haberes percibidos y a percibir desde el mes de octubre de 2024 por la Presidencia del INTI”.
Afione quiere más viáticos
El presidente del INTI, Daniel Afione recorre el país mientras se decide el achicamiento del organismo
Ajeno al ruido por el achicamiento del INTI, Alfione no para de recorrer las provincias, donde visita los centros descentralizados del organismo. Ante las consultas periodísticas, siempre responde parecido: “Venimos a ver qué podemos aportar”.
Qué hace el INTI
"El INTI es el organismo más importante, por ejemplo, para un modelo de sustitución de importaciones y el desarrollo de tecnología nacional, por eso tenemos el apoyo de las pymes", dijo Isleño.
El referente gremial puso como ejemplo el hecho de que Sturzenegger permitió que se estiren de uno a dos años, el período para controlar el funcionamiento de las pipetas con que se realizan los operativos de medición de alcohol a los conductores del tránsito. "Hacer el control de la pipeta cada dos años no es lo recomendado por los fabricantes", afirmó.
El INTI controla y certifica la calidad de los juguetes infantiles, chupetes, mamaderas, funcionalidad de ascensores, profilácticos, chalecos antibalas, estufas y sistemas de calefacción, homologación de autopartes y licencias de configuración de modelos de vehículos que pueden circular por la vía pública, surtidores y calidad de combustibles, aparatos médicos, baterías y pilas.
El instituto se dedica al control de la calibración de los desfibriladores que utilizan hospitales y en lugares públicos, en los que hay una legislación que obliga a instalarlos para que queden a mano ante la emergencia de una persona infartada. También tiene como tarea homologar obras importantes, como las soldaduras del Gasoducto ex Presidente Néstor Kirchner, que se construyó en 2023.