BUENOS VECINOS

Toto Caputo pone la zanahoria del RIGI adelante para atraer negocios de Brasil

“Vengan a invertir en la economía real”, le pidió el ministro a la mayor federación industrial de San Pablo. Viaje relámpago. Mercosur. Acuerdos bilaterales.

Con el RIGI en mano, el ministro de Economía, Toto Caputo, voló a San Pablo, Brasil, a fin de atraer inversiones brasileñas para la economía real. El encuentro se dio en medio de tensiones con la Unión Industrial Argentina (UIA) por las importaciones y la devaluación del real que amenaza el programa económico libertario.

El titular del Palacio de Hacienda fue recibido por la poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), que lidera Josué Gomes da Silva, titular del gigante textil Coteminas. En un viaje relámpago a la ciudad paulista, Caputo participó de una ronda de empresarios y financistas para captar inversiones y avanzar en negocios comerciales.

FIESP) es la mayor asociación comercial de la industria brasileña, nuclea a 130.000 empresas y representa el 43% del PBI del país vecino.

Vengan a invertir en la economía real”, le propuso Caputo con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que contempla beneficios extraordinarios para inversiones de más de u$s200 millones en Argentina.

El llamado se da en un contexto de recesión profunda, en el que la actividad económica cae 3,1% acumulado a septiembre y apunta a terminar el año en 3,5%, según el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI); y una capacidad instalada de la industria que está en niveles del 62,4%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Flexibilización del Mercosur

A la visita al centro industrial del principal socio comercial argentino también participó el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAIC), Diego Sucalesca, quien se encargó de organizar la misión.

La delegación argentina fue encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, luego del gélido encuentro que mantuvieron el presidente Javier Milei y su par Lula Da Silva hace algunas semanas en el G20 que se realizó en Río de Janeiro.

Caputo y AAIC.jpeg

Pese a que la relación bilateral se prefigura de acuerdo con los modelos que proponen una y otra administración, a fuerza de mejorar la balanza comercial, Milei firmó un Memorándum con Brasil para la importación de gas de Vaca Muerta para fortalecer su industria. Argentina, en tanto, sigue primarizando sus exportaciones al país vecino.

Ahora Caputo apunta a que el Mercosur "muestre flexibilidad para que los países podamos hacer acuerdos bilaterales”. Este viernes habrá reunión del bloque regional en Montevideo y Milei será designado presidente pro tempore.

El mandatario tiene pensado pedir la modificación de las normas que rigen los acuerdos comerciales para permitir que sus miembros negocien tratados de libre comercio de manera independiente, sin requerir la aprobación unánime de todos los integrantes. Una postura que puede generar tensiones con Da Silva.

Con ese objetivo, la AAICI y el Consulado argentino en San Pablo comenzaron a trabajar para realizar una misión comercial a Buenos Aires en marzo de 2025.

Inversiones atadas al RIGI

Durante el encuentro en San Pablo, Caputo explicó las bondades del RIGI en materia impositiva, cambiaria y aduanera. González destacó, por su parte, que hasta el momento se recibieron seis solicitudes de adhesión en los sectores de energía y minería.

“Esperamos aprobar al menos dos de ellas en las próximas semanas”, indicó el funcionario y adelantó que “en los próximos meses” ingresarán otros diez proyectos al régimen, la mayoría de ellos “en sectores exportadores”.

Esos proyectos totalizan inversiones por casi u$s8.000 millones, en cinco provincias: Río Negro, Salta, Mendoza, Catamarca y San Juan.

Karina en San Pablo.jpeg

Más malestar en la UIA

Para este martes estaba pautada una reunión en el quinto piso del Palacio de Hacienda, entre Caputo y los representantes de la UIA, en un clima de malestar por el reclamo de los industriales de mayor competitividad ante una apertura "indiscriminada" del comercio.

Según pudo saber Letra P, el cónclave lo postergó Hacienda por la fecha del Mercosur, pero continúa "en agenda".

Fue una de las promesas que hizo Caputo a la entidad fabril luego del faltazo a la Conferencia Industrial del pasado 26 de noviembre, junto con el premio consuelo de la iniciativa "mini RIGI" que anunció el secretario coordinador Juan Pazo.

Un texto que toma ideas de la ley pymes que presentó el organismo que dirige Daniel Funes de Rioja, pero que dejó muchos puntos afuera, e incluyó artículos de la flexibilización laboral ya incluidos en el capítulo suspendido del DNU 70/2023.

La industria sigue de cerca la situación cambiaria en Brasil. En un escenario de déficit fiscal, el mercado no cree en las políticas de exención de impuestos anunciadas por el ministro de Economía brasileño, Fernando Haddad, y la corrida contra el real se acentuó en los últimos días.

Este viernes llegó a un pico de seis reales por dólar y para Argentina, genera desafíos en medio de un peso en proceso de apreciación, boom turístico a las playas del país vecino y la proyección de crecimiento de la actividad económica.

Relación tensa entre Javier Milei y Lula da Silva por el Mercosur
Lula da Silva y Javier Milei

También te puede interesar