La plegaria tras perforar los mil puntos. El ministro sabe que el número aún es alto para volver al mercado internacional. Cuál es el bendito valor esperado.
Los planetas se alinearon. El Banco Central está comprando dólares, la inflación se acerca al 3% (incluso algunos privados la ubican con un 2 adelante) y el ministro de Economía, Toto Caputo, confirmó que está negociando un REPO con los bancos y aseguró que están garantizados los dólares para el pago de los vencimientos de la deuda externa con privados.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ese combo dio a luz a un descenso del riesgo país, que este martes rebotó a 933 puntos básicos tras haber arrancado con una caída que lo llevó a tocar los 895 puntos. Volvió así a niveles de junio 2019, antes de las corridas cambiarias que arrasaron lo último del gobierno de Mauricio Macri.
El indicador elaborado por el JP Morgan cayó 27,7% en lo que va de octubre y 51,0% en el año.
7fc04f32-d54a-4452-983e-e09c8362e0e9.jpg
Esta nueva baja, después de que el viernes perforó los 1.000 puntos básicos, se produce a partir de un interés renovado en los bonos argentinos, ante la casi certeza de que el país contará con los dólares para pagar los vencimientos de deuda.
Toto Caputo y Javier Milei rezan y esperan
Caputo y el presidente Javier Milei festejan, pero mantienen la cautela: saben que es todavía un número alto y que deberán esperar para volver a los mercados internacionales.
Es un escenario que también necesita de la extensión de la vida del cepo cambiario, de cara a las elecciones de 2025. Una reflexión al respecto de la directora de Eco Go, Marina Dal Poggetto: “Los supuestos detrás son que la sociedad sigue tolerando el ajuste, que el atraso cambiario coordinado no es un impedimento, ya que la Argentina tiene seis o siete sectores que pueden convivir con el dólar que resulte de este esquema, y que la deuda pendiente con casas matrices por utilidades y/o importaciones impagas -solo asciende a 6.000 / 7.000 millones de dólares) puede seguir esperando”.
El bendito riesgo país
Un riesgo país menor a 1.000 puntos básicos le empieza a allanar el camino al Gobierno para un nuevo endeudamiento. El indicador marca cuán peligroso es invertir en un país -en este caso, Argentina- según la diferencia de la sobretasa local y la de un título de riesgo cero (los bonos del tesoro de Estados Unidos).
RIESGO PAÍS
Toto Caputo y el riesgo país
Con todo, nadie cree que el “Messi de las finanzas” vaya a lanzarse a tomar deuda en estos niveles. Los mercados barajan una cifra de entre 600 y 700 puntos básicos para acceder al mercado de crédito internacional de manera segura.
La primavera financiera
Esta primavera financiera se mantiene con un carry trade sostenido a Lecaps y dólar oficial, para el comerciante que importa, y a toma de créditos en dólares, en el caso de los exportadores; pero puede terminarse en cualquier momento por alguno de estos factores:
Blanqueo: la primera etapa termina el 31 de octubre. Ya no se podrá blanquear dinero en efectivo. El nivel de depósitos en dólares está ayudando a impulsar los préstamos en esa divisa, tanto bancarios como los financieros, a través de obligaciones negociables. También, a mantener el flujo de divisas que el Gobierno luego usa para intervenir en el CCL y mantener la cotización planchada. El impulso, tarde o temprano, finaliza.
Crawling peg: el carry se basa en la confianza que tiene el mercado en que las microdevaluaciones diarias se van a sostener al 2%.