Andreani, OCASA y OCA están dispuestos a formar una sociedad eventual para quedarse con Correo Argentino, la empresa estatal que el presidente Javier Milei achica para dejarla en manos privadas. Tienen un plan y expectativas de que con Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete y Federico Sturzenegger manejando las privatizaciones, puedan presentar su oferta de concesión.
“Los correos privados grandes están para unirse y montar sus estructuras más chicas, con la red de interconexión de todo el país que significa Correo Argentino”, dijo a Letra P un abogado especialista en logística ligado al negocio telepostal.
“La gran fortaleza que tiene Correo Argentino es su red de sucursales, su capilaridad en todo el país y su interconexión de ciudades”, destacó la fuente. Se trata de 1.500 sucursales y 1.800 unidades postales en todo el país, mientras que Oca y Andreani tienen 100.
Un punto todavía no resuelto es cuál será el destino de los 900 edificios, algunos muy importantes que tiene la sociedad anónima, con el Estado como accionista. En despachos oficiales se habla de que podría ser un negocio inmobiliario ulterior de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (ABBE).
Federico Sturzenegger con los privados
Los privados entienden que pueden acceder a la concesión de Correo Argentino luego de la eyección de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y de Mauricio González Botto, quien tenía a cargo la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado.
El experto del mercado logístico consultado por Letra P recordó que a Botto le adjudican la frase: “al Correo lo vamos a cerrar”.
Ahora Sturzenegger quedará a cargo de las empresas públicas que se busca privatizar y Correo Argentino figura entre aquellas a concesionar en el texto de la ley ómnibus XS.
Tres empresarios en pugna
Entre quienes están interesados con quedarse con Correo Argentino está el grupo logístico de la familia Andreani, el principal operador privado del sector. Es dueño del Parque Industrial Norlog en Tigre, donde tiene un Centro de Transferencia Logístico con la tecnología para clasificación de paquetería más moderna; mejor, incluso, que el que Mercado Libre, de Marcos Galperin, posee en La Matanza.
El centro de distribución y almacenaje de Correo Argentino, ubicado en Monte Grande, sería un complemento excelente para los que ya tiene Andreani.
Otro de los interesados es el empresario santafesino Claudio Espinosa, dueño de OCA-Log y de Flecha Log, quien ya tiene el negocio de repartir la correspondencia y paquetería de Correo Argentino. A Espinosa se lo asocia con el jefe sindical Hugo Moyano y en su hoja de ruta quedó difuso si le compró o no la empresa al empresario Cristóbal López a través del Grupo Clear.
oca.jpg
OCA, otra de las interesadas en Correo Argentino de Javier Milei
También apuesta al negocio Ocasa, la empresa de Héctor Colella. Se trata del ex abogado de Alfredo Yabrán, el empresario asociado a mafias que se suicidó luego de ser acusado de ser el autor intelectual del crimen del reportero gráfico José Luis Cabeza, de la editorial Perfil.
La unión eventual de empresas que formarían Ocasa, Oca y Andreani es la única del mercado que potenciaría el negocio. Son jugadores probados. Ya fracasaron experiencias como la de Exxel Group, del empresario Juan Navarro que le compró OCA y Ocasa a Yabrán en 1997 y que luego terminó vendiendo al otro grupo inversor Advent International.
Se trata de un negocio de baja rentabilidad y cada vez más exigente, por el trabajo del reparto de la última milla de las transacciones del e-commerce. Se necesita mucha tecnología y también personal. El principal cliente de Correo es Mercado Libre, que le da para repartir en el interior del país un millón de paquetes por año.
Hay otros negocios. El Estado seguirá siendo dador de contratos. La guarda de muebles para la administración pública la hace Correo Argentino; el reparto de boletas de servicios, Banco Nación; y la logística del programa Remediar que, en gran parte, ya la hacen Andreani y Ocasa. Andreani también distribuyó las vacunas contra el covid.
Sin Correo Argentino, los privados manejarán los precios del mercado. Tanto el reparto de aparatos celulares como las boletas de los servicios y la distribución de paquetería y encomiendas que no para de crecer.
Javier Milei achica Correo
Las empresas privadas ya le dejaron el mensaje a Francos: “Si le sacás 4.000 trabajadores, estamos”. El achique de Correo Argentino lo está haciendo su presidente, Camilo Baldini, quien fue director general de la gestión anterior. Es un abogado que respondía a La Cámpora, desde donde ahora lo tratan de “mercenario”.
“A los correos privados se les abre una expectativa en tanto se haga el ajuste, aunque eso no significa sacar a los viejos empleados que conocen el trabajo. Hay que sacar a los contratados políticos con salarios de cuatro millones, que se hicieron en la gestión de Alberto Fernández”, explicó la fuente.
correo-argentino.jpeg
Javier Milei, Marcos Galperin y el Correo Argentino
Baldini recortó el 20% del personal, con 2.000 retiros voluntarios que cerraron el 24 de mayo. La oferta era difícil de rechazar para el personal con más experiencia, porque se les ofreció el monto de la indemnización más un 30% libre de impuestos y en un pago. Está en proceso la poda de 1.100 trabajadores contratados y aseguran que en julio habrá nuevos despidos.
Correo Argentino no tiene flota de camiones propia. Terceriza el servicio a través de Oca-Log, de Espinosa, que ganó varias licitaciones. Por esto es común ver que un camión ploteado con Correo Argentino, baje un paquete de Oca y viceversa.