El presidente electo Javier Milei dio las primeras definiciones económicas tras derrotar a Sergio Massa en el ballotage. Descartó "gradualismos" y adelantó algunas medidas que aplicará a partir del 10 de diciembre. Según sus dichos, cerrará el Banco Central, privatizará empresas del Estado y liberará el cepo cambiario.
El futuro jefe de Estado reiteró que está dispuesto a "aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas" y marcó los ejes de su gobierno: "Estado pequeño y comprometido a honrar los compromisos, respeto al derecho de propiedad, una posición abierta hacia el mundo en términos comerciales".
Sobre el cepo al dólar advirtió que primero deberá solucionar el "problema de las Leliqs" ya que de no hacerlo el país podría caer en una hiperinflación. "No se puede resolver el problema del cepo cambiario si no se resuelve el problema de las Leliqs. Es la otra cara de la moneda", señaló el líder de La Libertad Avanza.
"Si no resolvemos el problema de las Leliqs, vamos una hiperinflación. Hay que resolver el problema de las Leliqs y después liberar (el cepo)", afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia. El tipo de cambio al que Milei dolarizaría es uno de los temas que más preocupan al mercado y le exigen ponerle un precio. En ese sentido, deslizó: "Los precios los va a determinar el mercado, pero antes hay que corregir los desequilibrios de stocks porque la dinámica de ajuste sin corregir los desequilibrios de stocks puede ser letal y llevar a una hiperinflación".
Cierre del Banco Central
Milei dijo que el cierre del Banco Central “es una obligación moral” que tomó y puntualizó que para ello hay que “dolarizar” tal como lo planteó durante la campaña. "Nosotros proponemos que la moneda sea la que elijan los individuos", sostuvo el economista.
“Cerrar el Banco Central es una consigna de índole moral porque para nosotros robar está mal. Dolarizar es la moneda en la que lo hacés, pero el eje central es cerrar el BCRA, después la moneda será la que elijan los argentinos libremente. En el fondo querés dolarizar para sacarte de encima el Banco Central”, explicó.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDianaMondino%2Fstatus%2F1726588323173748900&partner=&hide_thread=false
Baja de la inflación
“La evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”, dijo el presidente electo en declaraciones radiales.
Y agregó: "Estamos dispuestos a aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas que dejó este Gobierno. Tenemos diseñados todos los mecanismos para manejar la situación minimizando el daño sobre la población."
Privatización de empresas públicas
Milei también ratificó que su intención es privatizar la petrolera YPF, pero aclaró que para hacerlo "primero hay que recomponerla". En cambio, el líder de LLA fue enfático en el traspaso al sector privado del sistema público de medios de comunicación.
"A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor Axel Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió", señaló el futuro jefe de Estado. También aseguró que en el proceso de transición energética, "YPF y Enarsa tienen un rol" con el objetivo de racionalizar estructura para ponerlas en valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos".
Entre las empresas a privatizar, habló sobre la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam. "Consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda", sostuvo el mandatario electo y remarcó: "Durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo".
"No adhiero a un ministerio de propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado", subrayó. En esa política también incluyó a la agencia de noticias Télam.
Por otro lado, Milei también habló de derogar la ley de alquileres y plantear que todos los contratos puedan hacerse en "la moneda que se elija" para realizar la transacción.